A. Sánchez Etxeberria, M. Arrillaga Arizaga, Cristina Sarasqueta, M. Ruiz Feliu
Objetivos. Medir la fiabilidad de un cuestionario de actitudes y conocimientos hacia la salud mental y el equipo de salud mental.
Conocer dichas actitudes y su asociación con variables demográficas y laborales.
Diseño. Observacional, transversal.
Emplazamiento. Centros de atención primaria en un medio urbano.
Participantes. Personal sanitario (n = 141) de centros de atención primaria cuyos centros de salud mental referentes se hallan en un área de Guipúzcoa.
Mediciones principales. Cuestionario autoadministrado y anónimo que incluye un apartado con datos sociodemográficos y laborales. Encuesta que incluye ítems sobre actitudes hacia el enfermo mental, la psiquiatría, los centros de salud mental, la autopercepción de conocimientos y la predisposición a asistir a cursos en esta materia.
Resultados. La tasa de respuesta fue del 70%. El análisis factorial obtuvo 5 factores, cuya medida y rango son: «asistencia a cursos», 30,8 (rango, 8-40); «conocimientos», 17,5 (rango, 7-35); «tratamiento mayor», 12,2 (rango, 6-30); «tratamiento menor», 14,4 (rango, 5-25); «atención por el centro de salud mental», 11,5 (rango, 4-20). La consistencia interna de las 5 escalas obtenidas es de 0,95, 0,92, 0,85, 0,83 y 0,65, respectivamente. El 13% no considera que haya que estar prevenido frente a los «locos».
Conclusiones. No se observa una actitud negativa hacia el enfermo mental. El personal sanitario de atención primaria percibe una falta de conocimientos en psiquiatría y una insuficiente relación con el centro de salud mental, así como una buena predisposición a mejorar ambos aspectos.