Ana Martínez Giménez, Beatriz Martínez Giménez, Jara Minchot Ballarín, Sofía Mora Alíns, María Ariño Rosó, David Joaquín Araguás Mora
En la revisión bibliográfica, se han encontrado las lesiones musculoesqueléticas6 como patología más relevante. Otras son: lesiones cutáneas, túnel carpiano, distonía focal o sordera, por ejemplo.
Muchos artículos coinciden en que las enfermedades de los músicos tienen una etiología multifactorial, aunque en la mayoría de los casos predominan las patologías musculoesqueléticas como consecuencia del mantenimiento de posiciones forzadas y se manifiestan con dolor, tensión o rigidez. Algunos de los métodos preventivos que han demostrado ser eficaces son los estiramientos y la técnica Alexander.
In the bibliographic review, musculoskeletal injuries6 have been found as the most relevant pathology. Others are: skin lesions, carpal tunnel, focal dystonia or deafness for example. Many articles agree that musicians’ diseases have a multifactorial etiology, although in most cases musculoskeletal pathologies predominate as a consequence of maintaining forced positions and manifest with pain, tension or stiffness. Some of the preventive methods that have been shown to be effective are stretching and the Alexander Technique.