Marcos Edgar Fernández Cuadros, S. Kazlauskas, María Jesús Albaladejo Florín, Mónica Robles López, Ainhoa Laborda Delgado, C. J. de la Cal Álvarez, Olga Susana Pérez Moro
Objetivo Demostrar si un protocolo de rehabilitación multimodal (biofeedback [BFB] más radiofrecuencia [RF] capacitiva-resistiva [INDIBA®]) disminuye el dolor y aumenta la fuerza muscular en los pacientes con dolor pélvico crónico (DPC) y dispareunia.
Material y métodos Estudio prospectivo cuasiexperimental tipo antes-después a 37 pacientes con DPC y/o dispareunia derivados al Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Santa Cristina (enero-2016 a diciembre-2018). El protocolo consistió en 8 sesiones de ejercicios de musculatura del suelo pélvico asistido con BFB manométrico (ejercicios tónicos/fásicos 15 min, respectivamente) supervisado por fisioterapeuta, seguido de RF bipolar capacitiva (5 min)/resistiva (10 min) a nivel suprapúbico y perineovaginal. Las variables evaluadas fueron el dolor (EVA 0-10) y la fuerza (mmHg) de la musculatura del suelo pélvico al inicio/término del tratamiento.
Resultados Edad media, 41,5 ± 12,65 años. Es más frecuente entre los 21-40 años (n = 20, 54%) y los 41-60 años (n = 12; 32.4%). Dispareunia, n = 34 (91,8%); DPC inespecífico, n = 3 (8,2%). El protocolo mejoró el dolor (de 7,27 ± 1,34 a 3,75 ± 2,21 puntos), la fuerza muscular máxima (de 25,56 ± 15,9 mmHg a 35,35 ± 20,4 mmHg) y la media (de 4,86 ± 3,53 mmHg a 7,18 ± 4,46 mmHg), respectivamente (p < 0,0001).
Conclusión EL DPC y la dispareunia suponen un reto diagnóstico que requiere un manejo multidisciplinario. El tratamiento debe iniciarse precozmente y con la asociación de diferentes modalidades terapéuticas. El protocolo de rehabilitación multimodal que incluye al BFB y a la RF capacitiva-resistiva disminuye el dolor y mejora la fuerza en los pacientes con DPC y dispareunia.