Zaragoza, España
La infección por el virus del papiloma humano ha incrementado de manera intensiva en la última década, siendo la prevalencia más alta en la adolescencia y en mujeres jóvenes menores de 30 años. Se ha demostrado una modificación de la conducta sexual, siendo el inicio de la actividad sexual a una edad cada vez más temprana, lo que conlleva un riesgo aumentado de sufrir lesiones precursoras de cáncer de distintos tipos, siendo el más prevalente y conocido, el cáncer de cuello uterino en mujeres. Por ello, el establecimiento de medidas preventivas y diagnósticas precoces, junto a la promoción de educación sexual de “no riesgo”, constituyen los elementos claves como motor de conversión y extensión de dicho virus.
Human papillomavirus infection has increased intensively in the last decade, with the highest prevalence in adolescence and in Young women under 30 years of age. A modification of sexual behavior has been demonstrated, with the onset of sexual activity at an increasingly early age, which carries an increased risk of suffering precursor lesión of different types of cancer, the most prevalent and known being cancer cervix in women. For this reason, the establishment of preventive measures and early diagnoses, together with the promotion of “ no risk” sexual education, constitute the key elements as a motor for the conversión and spread of said virus.