INTRODUCCIÓN: La adolescencia es la etapa del ciclo de vida en la que se dan cambios cruciales en el desarrollo, por lo que ser madre en este momento supone un gran impacto.
Según la OMS, en el momento en el que la madre adolescente regrese a su casa debe contar con las herramientas suficientes para brindar un cuidado adecuado tanto para su bebe como hacia ellas mismas. Aun con estos datos que aporta la OMS mientras que el periodo prenatal está bien atendido, no sucede lo mismo con el periodo postnatal.
La forma de educar a la madre de manera individualizada e integral es a través de las visitas domiciliarias, comenzando a la primera semana del regreso a casa.
Aunque su coste es mayor se ha demostrado una serie de beneficios respecto a la visita realizada en la consulta.
OBJETIVO: Diseñar un programa de autocuidado para madres adolescentes y sus hijos en el puerperio a través de visitas domiciliarias.
METODOLOGÍA: En la realización del presente trabajo descriptivo se siguió una búsqueda bibliográfica acerca del cuidado de los hijos de madres adolescentes durante el puerperio inmediato, consultando las diferentes bases de datos, guías y páginas web.
Las palabras clave más usadas fueron:”madres”,”adolescentes”,”cuidado”,”educación”,”enfermería”,”teen moons”,”visita domiciliaria”, “recién nacido” y “puerperio”.
CONCLUSIÓN: Existen pocos programas para la educación en el puerperio en mujeres adolescentes y sus hijos es necesario elaborar un programa de intervención como el que se propone.
RESULTADOS: La forma de prestarle esta educación a la madre de manera individualizada e integral es a través de las visitas domiciliarias.
Aunque el coste de una visita domiciliaria es mayor se ha demostrado una serie de beneficios respecto a la visita realizada en la consulta.
Aparte, las visitas domiciliarias van a permitir una continuidad en la atención iniciada en el centro de salud durante el embarazo, luego, en el hospital durante el parto y, seguidamente, en el centro de salud y la visita durante el puerperio, se trata de un proceso lineal que encadena una etapa con otra.
El apoyo educativo de enfermería en adolescentes primíparas es efectivo, por ello sería conveniente establecer formalmente el programa educativo en las instituciones de salud, ya que permite desarrollar acciones de carácter preventivo.
INTRODUCTION: Adolescence is the stage of the life cycle in which crucial developmental changes occur, so that being a mother at this time is a big impact. According to OMS, the moment in which teenage mothers return home must have sufficient tools to provide adequate care for their baby so as to themselves. Even with these data provided by the OMS as the prenatal period is well attended during pregnancy, not the case with the postnatal period.
How to educate mothers on an individual and integral is through home visits, beginning the first week of homecoming. Although it is more expensive, it has shown a number of benefits over the visit in the query.
OBJECTIVE: Design a self-care program for teenage mothers and their children in the postpartum period through household visits.
METHODOLOGY: In the embodiment of the present descriptive work a literature search about caring for the children of teenage mothers in the immediate postpartum period, referring to the different databases, guides and web pages are followed.
CONCLUSION: There are few programs to educate adolescent postpartum women and their children. It is necessary to develop an intervention program like the one proposed.