María García Ayerra, Arantxa Mosquera Gorostidi, Mercedes Herranz Aguirre, Alberto Gil-Setas
Objetivo: describir la tuberculosis infantil de 2005 a 2015 en Navarra, con datos demográficos, clínicos, radiológicos, microbiológicos, tratamiento y evolución.
Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo a partir de datos de historia clínica de los pacientes atendidos entre 2005 y 2015.
Resultados: 52 pacientes, 57,7% varones, 42,3% mujeres, mediana de edad cuatro años, 38,5% inmigrantes, 61,5% hijos de inmigrantes. Distribución homogénea en los diez años, excepto un brote en 2011. Sintomáticos el 69,2%. En el 63,5% de los pacientes el caso índice es conocido. La forma clínica más frecuente es la pulmonar (82,7%). La radiología fue patológica en el 86,5%, se realizó tomografía computarizada pulmonar en el 82,7% (95,3% patológicos). El 71,2% de los cultivos fueron positivos para Mycobacterium tuberculosis (sensibles 92,3%). Tratamiento con cuatro fármacos y posteriormente dos de 6 a 12 meses. Evolución: 84,6% curación, 13,5% secuelas y un exitus.
Conclusiones: la tuberculosis es un problema de salud infantil cuya forma más frecuente es pulmonar. Evoluciona favorablemente, pero presenta morbimortalidad. Es imprescindible tenerla en cuenta para diagnóstico y tratamiento precoz.