Cristina Romero Cabrera, Sergio Romeo López Alonso
La pérdida de un ser querido es una de las situaciones más difíciles que deberá afrontar todo ser humano en algún momento de sus vidas. Cuando se produce el fallecimiento de un progenitor o un hermano en la etapa infantil, ocasiona una afectación mayor, debido a la pérdida de su rutina diaria y a una falta de información y entendimiento de las actuaciones que se llevan a cabo relacionadas con el luto y la despedida al ser querido. Metodología: Se lleva a cabo una revisión panorámica a través de una búsqueda sistemática de artículos originales en las principales bases de datos de ciencias de la salud: Cuiden, Scielo, Dialnet, Scopus, BVS, Psicodoc, Pubmed y CINAHL. Idiomas: español e inglés. Años 2008-2019. Resultados principales: Se localizan 12 artículos. Las respuestas de los niños ante el duelo más comunes son: el temor, la culpa y el absentismo escolar recurrente. Es de suma importancia el papel de los familiares más cercanos, personal sanitario y profesores en la superación del duelo, destacando como intervenciones principales: la comunicación de lo ocu-rrido al menor y la intervención grupal con niños en su misma situación. Conclusión principal: Las respuestas del niño ante la muerte de un familiar, variará según la edad. Entre las vivencias más comunes se encuentran la desprotección o la ansiedad. Además, se obtienen como resultado que el apoyo emocional por parte de los profesionales sanitarios y las familias es fundamental. La intervención más valorada es el counselling.
The loss of a beloved one is regarded as one of the hardest experiences humans will confront at some point in their lives. When a parent or a sibling passes away while the childhood, the level of effects is greater due to the change of his way of live and lack of knowledge about mourning and farewell to family member. Methods: this work has been done through a search on data bases like Cuiden, Scielo, Dialnet, Scopus, BVS, Psicodoc, Pubmed and CINAHL. Years 2008-2019. Results: Common behaviours of children are fear, fault and lack of school attendance. Moreover, it is very important the family, health personnel and teachers support to beat the grief, as well as report-ing events and contact with child in the same situation. Conclusions: Children response will be different due their age. They may have symptoms like feeling unprotected or anxiety. Can be assumed that family and health staff are very important in grief´s child and summa-rize that the most effective intervention is the Counselling.