Rosa Rota, Josep Maria Piqué Badia, Rosa Villafáfila Ferrero, Joan M. V. Pons i Ràfols, Víctor Moreno García, I. García Bayo, Àgueda Abad Lacruz, Mercè Barenys de Lacha
Fundamento y objetivo: Los modelos predictivos basados en un conjunto de síntomas pueden ser útiles para seleccionar a los pacientes con dispepsia candidatos a endoscopia. Un estudio previo realizado por gastroenterólogos obtuvo tres escalas de síntomas con alto valor predictivo para dispepsia orgánica, úlcera péptica y esofagitis. El objetivo del presente estudio fue validar de forma prospectiva la reproducibilidad de dichos modelos al ser utilizados por médicos de atención primaria o por otros gastroenterólogos. Pacientes y método: Estudio clínico prospectivo en 230 pacientes del área del hospital de Viladecans (120 de atención primaria y 110 de consulta de gastroenterología) a los que se aplicaron las tres escalas a validar. Posteriormente se realizó una endoscopia que clasificó a los pacientes en dispepsia orgánica (úlcera, esofagitis, cáncer) o funcional. La capacidad discriminante para dispepsia orgánica, úlcera y esofagitis del médico de primaria y del gastroenterólogo al aplicar cada una de las escalas se calculó mediante el estadístico c. Resultados: Las capacidades discriminantes fueron 0,75 y 0,82 para dispepsia orgánica, 0,78 y 0,86 para úlcera, y 0,78 y 0,82 para esofagitis, para médicos de atención primaria y para gastroenterólogos, respectivamente. El punto de corte óptimo para discriminar dispepsia orgánica, el que combina la mayor sensibilidad con la mayor especificidad, subió de 6 a 7 puntos en esta validación con respecto al estudio inicial. Conclusiones: La confirmación de la reproducibilidad y transferibilidad de un modelo predictivo sencillo de dispepsia orgánica abre la posibilidad de utilizar este tipo de instrumentos para conseguir un abordaje más eficiente de la dispepsia.