B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Una visión de los cuidados espirituales de San Juan de Dios, influidos por San Juan de Ávila, desde las taxonomías enfermeras actuales
Aarón Muñoz Devesa
[1]
[1]
Universidad Católica San Antonio
Universidad Católica San Antonio
Murcia,
España
Localización:
Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero
,
ISSN-e
1699-6011,
Nº. 15, 2019
Idioma:
español
Títulos paralelos:
A perspective on San Juan de Dios’ spiritual care, influenced by San Juan de Avila, from current nursing taxonomies
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Amores P (2012). La historia de las mentalidades como método de análisis histórico. Breves anotaciones sobre el contexto y los hechos que...
Andres M (1994). Historia de la Mística de la Edad de oro en España y América. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Andrés M (1997). San Juan de Ávila. Maestro de espiritualidad. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Bardin L (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
Benito E, Barbero J (2008). Espiritualidad en Cuidados paliativos: la dimensión emergente. Rev Med Pal; 15(4):191-193.
Benito E, Barbero J, Payás A (2008). El acompañamiento espiritual en cuidados paliativos. Madrid: Arán.
Benito E, Sansó N, Pades A, Barbero J (2014). El profesional como herramienta de acompañamiento. La autoconciencia como clave del autocuidado....
Bermejo J (1993). Relación pastoral de ayuda al enfermo. 2ª ed. Madrid: San Pablo.
Bermejo J (2009). El acompañamiento espiritual en cuidados paliativos. Santander: Sal Terrae.
Bermejo J, Carabias R (1998). Relación de ayuda y enfermería. Cantabria: Sal Terrae.
Castro D (2014). Simone Weil. Un grito desde la cueva del silencio. Universitas Philosophica; 62(31):169-193.
Castro F (1995). Historia de la vida y santas obras de San Juan de Dios y de la Institución de su orden y principios de su Hospital. Córdoba:...
Csordas T (1990). Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos; 18(1):5-47
De Ávila J (2003). Epistolario. Obras completas de San Juan de Ávila.Vol 4. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
De Ávila J (2007). Audi, filia. Pláticas. Tratados. Obras completas de San Juan de Ávila. Vol 1. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
De la Cruz J (2003). Noche oscura. Madrid: Espiritualidad.
Díaz F (2007). Experiencia del amor de Dios y plenitud del hombre en San Juan de ÁVila. Madrid: Campillo Nevado.
Durkheim E (2007). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.
Esquerda J (2000). Introducción a la doctrina de San Juan de Ávila. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Fabris R (1991). La opción por los pobres en la Biblia. Pamplona: Verbo Divino.
Fernández-Sobremazas A (2006). Prostitutas en la España moderna. Historia; 16(357):8-37.
Fisher M, Exline J (2006). Self-forgiveness versus excusing: the roles of remorse, effort and acceptance of responsibility. Self and Identity;...
Foucault M (2000). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. Nombres; 15:257-280.
Frankl V (1996). El hombre en busca de sentido. Bercelona: Herder.
Fuente M (2000). Aportación al estudio de los sectores marginados de la población: pobreza, caridad y beneficencia en la España moderna. Boletín...
González M (2011). Entre todos, Juan de Ávila. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Heidegger M (2003). El ser y el tiempo. Madrid: Trotta.
Hernández J, Ruíz J (2003). Conflictividad social en torno a la limpieza de sangre en la España moderna. Investigaciones Históricas; (23):35-56.
Johnson M, Moorhead S, Bulechek G, Butcher H, Maas M, Swanson E (2012). Vínculos de NOC y NIC a NANDA-I y diagnósticos médicos. Soporte para...
Johnston W (1997). Teología mística. La ciencia del amor. Barcelona: Herder.
Krishnamurti J (2016). La verdad sin Caminos. Antología fundamental de enseñanzas. Madrid: Gaia.
Laffitte J (1999). El perdón transfigurado. Madrid: Eiunsa.
Larrañaga I (2000). Del sufrimiento a la paz.15 ed. Santa Fe de Bogotá: San Pablo.
Lázaro M (2015). Filosofía y mística: de la soledad del Príncipe al "Solo Dios basta" del Apóstol en el Siglo de Oro. Éndoxa; (35):49-68.
Lévinas E (2015). Etica e infinito. Madrid: Antonio Machado.
Llano A (1990). La nueva sensibilidad y el cuidado integral del enfermo. En VV.AA, Simposium internacional de ética en enfermería. Pamplona:...
Martín A (1995). Cuidar descarriadas sanando su alma. Juan de Dios y las prostitutas granadinas del siglo XVI. Index de Enfermería; IV(14):27-30.
Martínez F (2000). Muerte y sociedad en la España de los Austrias. Ciudad Real: Universidad Castrilla-La Mancha.
Martínez M (2008). A vueltas con la honra y el honor: Evolución en la concepción de la honra y el honor en las sociedades castellanas desde...
Martínez-Gil J (2000). San Juan de Ávila, Director espiritual de San Juan de Dios. Salmanticensis; 47(3):433-474.
Martínez-Gil J (2002). San Juan de Dios: Fundador de la Fraternidad Hospitalaria. Consolidación de la Fraternidad según documentos inéditos,...
Martínez-Gil J (editor) (2006). Proceso de beatificación de San Juan de Dios. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Maslow A (2007). El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del Ser. 17 ed. Barcelona: Kairós.
Milena A, Madalena A, Estanislau C, Rodríguez-Rico et al (2007). Ansiedad y miedo: su calor adaptativo y maladaptativo. Revista Latinoamericana...
Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E (2014). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Barcelona: Elsevier.
Moreno A, Vázquez F (2007). Formas y funciones de la prostitución hispana en la Edad Moderna: el caso andaluz. Norba Revista de Historia;...
Moraes da Silva, OE; Andrade Abdala, G; Almeida Silva, I y Dias Meira, MD (2015). Spiritual care in nursing practice: nurses’ perception....
Moreno J (2004). Juan de Ávila: Corazón de pobre. Burgos: Monte Carmelo.
Neff K (2012). The Science of self-compassion. En Siegel C. Compassion and Wisdom in Psychotherapy. New York: Guilford Press.
Ortega S (1992). Introducción a la Historia de las Mentalidades. En Crespo H, Florescano E, Gonzáles-González L, León-Portilla M et al. El...
Payás Puigarnau A, Barbero Gutiérrez J, Bayés Sopena R, Benito Oliver E y col (2008). ¿Cómo perciben los profesionales de paliativos las necesidades...
Perrota C (2000). La disputa sobre los pobres en el Siglo XVI y XVII: España entre desarrollo y regresión. Cuadernos de CCEE y EE; (37):95-112.
Pitt-Rivers J (1970). La enfermedad del honor. Archives européennes de sociologie; XI(2):235-245.
Raile M, Marriner A (2011). Modelos y teorías en enfermería. 7ª ed. Barcelona: Elsevier.
Rheinheimer M (2000). Pobres, mendigos y vagabundos. Madrid: Siglo XXI.
Ruíz de la Peña J (1988). Imagen de Dios: Antropología teológica fundamental. Santander: Sal Terrae.
Salazar J (1991). La limpieza de sangre. Revista de la Inquisición; (1):289-308.
Sánchez-Martínez J (2007). Hospital San Juan de Dios: Construcción y propiedad histórica (1543-1593) Granada: Archivo Museo San Juan de Dios...
Scheper-Hughes N (1997). Nervoso. La muerte sin llanto. Barcelon: Ariel. p. 167-212. Schopenhauer A (1987). El mundo como voluntad y representación....
Sellés J (2006). La apertura humana a la trascendencia divina en la antropología de V. F. Frankl. Scripta Theologica; 48:59-77.
Serratore C (2009). Simone Weil: La "Malheur" y el "Arraigo" dos conceptos para leer el presente. Pléyade; (4):36-67.
Thieffrey J (1992). Necesidades espirituales del enfermo terminal. Labor hospitalaria; 24(225-226):222-236.
Torralba F (1998). Antropología del cuidar. España: Mapfre.
Torralba F (2003). Necesidades espirituales del ser Humano. Cuestiones preliminares. Labor Hospitalaria; (271):7-16.
Vives P (2011). Lectura cristológica del tratado del amor de Dios de San Juan de Ávila. Collectanea Scientifica; 52(2):375.
Watson J (2007). La teoría del Cuidado Humano de Watson y las experiencias subjetivas de vida: factores caritativos/ caritas processes como...
Weil S (1996). Echar raíces. Madrid: Trotta.
Opciones
Mi Enfispo
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar