Juan Manuel Alonso Fernández, Patricia Lorente González
El problema descrito tiene su origen o desarrollo en el proceso editorial. El profesional de enfermería, con el afán de recolectar méritos que aumentarán su puntuación en bolsas de trabajo y procesos selectivos, acude a estos medios, de fácil acceso y ética controvertida. Objetivo principal: Identificar los conflictos éticos actuales en el proceso de elaboración y divulgación de la investigación en enfermería, que se plantean en la investigación pseudocientífica. Metodología: Revisión bibliográfica con los términos clave, en bases de datos Cuiden, Scielo, Medes y Pubmed en los últimos 5 años. Se identifican los términos, se estructuran conceptos, analizan y reflexionan las aportaciones de la literatura y de los documentos seleccionados. Resultados principales: La proliferación de eventos de bajo nivel académico como expone López Alonso, da cabidaa conductas que infligen las normas de la bioética en investigación en enfermería, como las publicaciones por plagio descritas por Santillán y García Cardona o las tesis carentes de metodología por Caamaño. La defensa de los principios éticos en el proceso editorial, desde los autores, filtrada por editores y revisores, mantiene el rigor científico y controla las conductas deshonestas. Conclusión principal: El proceso de investigación de enfermería debe mantener el foco en la ampliación del conocimiento y no como vía de incentivo laboral. El rigor en el proceso editorial y la verificación de la calidad de investigación por el sistema sanitario son las principales herramientas de la defensa de los principios éticos de investigación frente a la producción pseudocientífica
The problem described has its origin or development in the editorial process. Professionals of nursing, with the desire to collect values that will increase his score in job exchanges and selective processes, go to these platforms, with easy access and controversial ethics. Objective: Identi-fication of current ethical conflicts in the elaboration and dissemination process in nursing research that proposes in pseudoscientific research. Methods: Bibliographic review with the key terms in databases Cuiden, Scielo, Medes and Pubmed in the last 5 years. Terms are identified, concepts are structured, analyzed and reflect the contributions of the literature and selected documents. Results: The proliferation of events of low academic level as López Alonso exposes, accommodates behaviors that inflict the norms of bioethics in nursing research aspublications by plagiarism described by Santillán and García Cardona,or thesis lacking methodology by Caamaño. The defense of ethical principles in the editorial process, from the authors, filtered by editors and reviewers, maintains scientific rigor and controls dishonest behavior. Conclusion: The nursing research process should maintain the core on the expansion of knowledge and not as a way of employment incentive. The rigor in the editorial process and the verification of the quality of research by the health system are the main toolsof the defense of the ethical principles of research against pseudoscienceproduction.