Blanca Martínez Abadía, Enrique Ramón Arbués
Introducción. Las enfermedades cardiovasculares (CV) son la principal causa de muerte a nivel mundial, y en España, originan alrededor del 30% de todos los fallecimientos. Desde el punto de vista epidemiológico, se estima que la actuación sobre los factores de riesgo CV puede conllevar una importante reducción de la morbimortalidad. En particular, se entiende que un adecuado nivel de actividad física (AF) es capaz de disminuir de manera significativa el impacto de las enfermedades CV. El mecanismo preventivo de la AF se basaría en sus efectos positivos sobre la presión arterial, el peso corporal, el control glucémico, la inflamación vascular o la arterioesclerosis.
Varios estudios han analizado con anterioridad la prevalencia de factores de riesgo CV en la población española. Sin embargo, estas investigaciones se han venido efectuando sobre la población general siendo escasa la literatura disponible acerca de la prevalencia de estos factores en grupos específicos como puede ser la población trabajadora. Asimismo, existe un vacío en la evidencia en relación a la asociación entre la práctica de AF y la prevalencia de factores de riesgo CV en España. En base a estas carencias, el objeto de esta investigación es analizar la prevalencia de factores de riesgo CV en la población trabajadora de la Comunidad de XXXXXX, así como la relación existente entre dichos factores y la AF desarrollada.
Metodología. Se llevó a cabo un estudio de prevalencia analítico. La población de referencia fue la de los trabajadores de empresas que tuvieran concertada la vigilancia de la salud con XXXXXXXX, una sociedad de prevención de riesgos laborales con amplia implantación en todo el territorio español.
La captación de los participantes se realizó de forma consecutiva a lo largo de las diversas jornadas de reconocimientos médicos anuales de empresa implementados por XXXXXXXX en la segunda mitad del año 2016. Durante dichos reconocimientos se solicitó a los participantes información relativa a su edad, presencia de enfermedades, relación con el tabaco y alcohol, nivel de AF habitual y grado de adherencia a la dieta mediterránea.
Posteriormente, y siguiendo el protocolo estandarizado de reconocimiento médico de XXXXXXXX, personal sanitario entrenado procedió al examen físico de los participantes (medición de presión arterial, talla, peso, IMC y perímetro abdominal) y la realización de una extracción de sangre para la determinación de glucemia, triglicéridos y colesterol total, colesterol HDL y colesterol LDL.
La prevalencia de factores de riesgo CV se agrupó por edades y se estandarizó por el método directo utilizando la población estándar europea de 2013. El análisis de la relación entre la AF desarrollada y la presencia de factores de riesgo CV se realizó mediante el test Chi-cuadrado (bivariante) y diferentes modelos de regresión logística binaria por el método adelante Wald, ajustados por edad, género y otros factores potencialmente confusores (multivariante). Se aceptó un nivel de significación estadística de p<0,05.
Resultados. La edad media de los participantes fue de 42,5 años, siendo predominante en la muestra el grupo de 36 a 45 años. Las prevalencias estandarizadas de tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso/obesidad, HTA y dislipemia se situaron en el 32,7%, 55,3%, 54,1%, 20,6% y 28,8%, respectivamente. En todos estos casos, las prevalencias en el grupo de los hombres fueron significativamente superiores a las observadas en el grupo de las mujeres (p<0,001). Por el contrario, la prevalencia estandarizada de obesidad central fue más elevada en el grupo de mujeres (30,2%) que en el de los hombres (21,7%). No se objetivaron diferencias estadísticamente significativas entre sexos respecto a la prevalencia de diabetes (8,0%) y de síndrome metabólico (7,7%).
La edad de los participantes se correlacionó con prevalencias más elevadas de obesidad central, sobrepeso/obesidad, diabetes, HTA y síndrome metabólico (p<0,001). Esta tendencia no se observó para factores de riesgo CV comportamentales como el tabaquismo y la práctica de AF.
El análisis de la relación entre la AF desarrollada y los factores de riesgo CV mostró en todos los casos una asociación significativa (p<0,01). Para todos los factores estudiados, una vida activa se asoció a valores de Odds ratio ajustadas por factores confusores menor de 1, oscilando desde la más elevada (OR=0,78) correspondiente a la dislipemia hasta la más baja perteneciente a la obesidad central (OR=0,39).
Discusión / Conclusiones. Los resultados de este estudio, extraídos de una amplia muestra de adultos trabajadores, revelan una población activa sometida a una elevada exposición a factores de riesgo CV. Esta circunstancia hace pensar que la incidencia de todo tipo de enfermedades CV y metabólicas (como la diabetes) pueda, en un futuro, aumentar en la población española.
Del mismo modo, otros hallazgos destacables de este estudio son el bajo nivel de AF detectado en la población activa y la asociación inversa observada entre la AF desarrollada y la prevalencia de factores de riesgo CV.
Bajo este prisma parece necesaria la implementación de nuevas políticas sociales y sanitarias dirigidas al fomento de hábitos saludables, particularmente la práctica adecuada de AF.