B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Cáncer de cuello uterino
:
una mirada integral con perspectiva de género
Autores:
Flor Victoria Caro D, Solángel Cano G.
Localización:
Revista Colombiana de Enfermería
,
ISSN-e
1909-1621,
Vol. 12, Nº. 1, 2016
,
págs.
83-89
Idioma:
español
DOI
:
10.18270/rce.v11i12.1690
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Muñoz N, Reina J, Sánchez G. La vacuna contra el virus del papiloma humano: una gran arma para la prevención primaria del cáncer de cuello...
International Agency for Research on Cancer. Globocan 2012: Estimated cancer incidence, mortality and prevalence worldwide in 2012 [Internet]....
Valencia M. El cáncer cervicouterino, una mirada desde el interaccionismo simbólico. Rev Poiesis [Internet]. 2010 [consultado el 20 agosto...
American Cancer Society. Prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino. American Cancer Society [Internet]; 2014 [consultado...
Tamayo LS, Chávez MG, Henao LM. Cáncer de cuello uterino: más allá de lo que es; la percepción de las mujeres de Antioquia (Colombia) y Colima...
Naciones Unidas (ONU). Informe de la Conferencia Internacional sobre la población y el desarrollo [Internet]. Cairo; septiembre 1994 [consultado...
Naciones Unidas (ONU). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer [Internet]. Beijing; 1995 [consultado el 19 de enero de 2016]....
Naciones Unidas (ONU). Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo [Internet]. Montevideo; 2013 [consultado el 17 de octubre de 2013]....
Lafaurie MM. Género, equidad y salud de las mujeres. Colombia: Universidad El Bosque-Facultad de Enfermería; 2012.
Tovar P. El cuerpo subordinado y politizado: reflexión crítica sobre género y antropología médica. Rev. Colomb. Antropol. 2005; 40: 253-82.
Obregón N. Desigualdades en el acceso a los programas preventivos en salud sexual y reproductiva. España: Universitat de Barcelona-Escuela...
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Práctica Clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino....
Galli B. Los efectos de las restricciones jurídicas relacionadas a la penalización del aborto y otras barreras jurídicas al acceso de las...
reproductiva. IPAS; 2012.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-355/06. 10 mayo de 2006.
Luna-Blanco M, Sánchez-Ramírez G. Posibilidades sociales de prevención de la infección por virus del papiloma humano y de cáncer cervicouterino...
Contreras H. Papanicolau y citología líquida en diagnóstico de cáncer. Rev. Comunidad y Salud. 2012; (13)1: 12-22.
Arbyn M, Roelens J, Simoens C. Human papilloma virus testing versus repeat cytology for triage of minor cytological cervical lesions. The...
Artíles L. El cuerpo de las mujeres, un asunto pendiente en la agenda de las políticas de salud. Ponencia presentada en el IX Congreso de...
Gómez MM, Lagoueyte MI. El apoyo social: estrategia para afrontar en el cáncer de cérvix. Av. Enferm [Internet]. 2012 [consultado 12 de octubre...
Díaz V. Sexualidad, cuerpo y duelo. Experiencia clínica en mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico o de mama. Pensamiento Psicológico...
Hughes MK. Alterations of sexual function in women with cancer. Pubmed. [Internet] [consultado 3 de agosto de 2013]; 24(2): 91-101. Disponible...
Cortés C. Cáncer de cuello uterino: una enfermedad de mujeres con perspectiva de género. Reflexiones para el trabajo en salud pública [Internet];...
Peláez MM. La política de género en el estado colombiano: un camino de conquistas sociales [Internet]. Medellín: Universidad de Antioquia;...
Flórez CE, Soto VE. El estado de la salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe: una visión global. Inter-American Development...
Tabón G. Herramientas para construir equidad entre hombres y mujeres. Bogota: Proequidad; 1995.
Lafaurie MM. Por qué pensar en la salud de las mujeres. Revista Salud Bosque. 2011; 1(1): 79-90.
Martínez I. Actualización de conceptos en perspectiva de género y salud. Programa de formación de formadores/as en perspectiva de género en...
Moreno L. Reflexiones sobre el trayecto saludpadecimiento- enfermedad-atención: una mirada socioantropológica. Salud Públ. Méx. 2007; 49(1):...
Esteban ML. El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista. Salud Colectiva [Internet]. 2006 [consultado...
Opciones
Mi Enfispo
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar