B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Expectativa de cuidado de enfermería que tienen las personas en diferentes ámbitos de cuidado
Autores:
Julián Gómez L, Laura López C.
Localización:
Revista Colombiana de Enfermería
,
ISSN-e
1909-1621,
Vol. 12, Nº. 1, 2016
,
págs.
49-60
Idioma:
español
DOI
:
10.18270/rce.v11i12.1686
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Peplau H, Relaciones interpersonales en enfermería: un marco de referencia conceptual para la enfermería psicodinámica. España: Salvat Editores;...
Travelbee J. Interpersonal aspects of nursing. Philadelphia: FA Davis 1966.
Boykin A, Schoenhofer S. Nursing as Caring A Model for Transforming Practice. United States of América: Jones & Bartlett Learning, 2001...
Ariza C. Definición de los conceptos estado clínico y situación de enfermería. Rev. Aquichán. Chía Colombia. Año 10; 10(2): 99–114.
Cabarcas I, Montes A, Ortega G. Satisfacción del paciente hospitalizado con la atención de enfermería en una institución de salud de la ciudad...
Torres C. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizado. Rev. Avances en Enfermería. 2010; 28(2): 98-110.
Bautista L. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en la ESE Francisco de Paula Santander. Rev. Aquichán. Abril de 2008; 8(1):74–84.
Morrone B. Calidad de atención: una evaluación desde la percepción de los destinatarios. Rev. de Enfermería del Hospital Italiano. 2003, año...
Kant I. Crítica de la razón pura. Distinción entre el conocimiento puro y el empírico. 1781. Pág. 27. Traducción: Ribas Pedro. Editorial Taurus....
Congreso de la República de Colombia. Mineducación. gov.co. Ley 266 de 1996, Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia...
Leininger M. Culture care diversity and universality theory and evolution of the ethnonuersing method. En: Leininger M, Macfarland RM. Culture...
Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Ed. Universidad de Antioquia; 2003.
Sandoval C. Investigación cualitativa módulo 4. Bogotá: ICFES; 1996.
Leininger M, Macfarland M. Universalidad y diversidad del cuidado cultural. Cap. 1. Editorial Jones and Bartlett Publisher; 2006. 49 p. Traducción...
Mayan M. Una introducción a los métodos cualitativos, módulo de entrenamiento para estudiantes y profesores [Internet] 2001 [consultado el...
Polit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud. Ed Mc Graw Hill, sexta Edición, México, año 2000.
Congreso de la República de Colombia. Resolución 008430 del 4 de Octubre de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas...
Swanson K. Nursing research. Traducido al español por Cárdenas J. Mayo/junio Vol. 40 No. 3. 1991.
Watson J. Nursing: the philosophy and science of caring. Boston: Little, Brown; 1979. 321 p.
Travelbee J. Intervention in psyquiatric nursing: Process in the one-to-one relationship. Philadelphia: F.A. Davis;1969. 280 p.
Torralba F. Constructos éticos del cuidar. Enfermería Intensiva. Vol 11, Nº3 Julio- Septiembre 2000. P 136-141.
Blog teorías de enfermería. El cuidado. Biografía de Jean Watson [Internet]. 12 junio 2012 [consultado 22 Jun. 2012]. Disponible en : http://teoriasdeenfermeriauns....
Berenguer C. Cuidados. Calidad: compromiso del presente. Rev. Enfer. Gerontológica. Asociación madrileña de enfermería gerontológica. junio...
Benner P. From novice to expert: excellent and power in clinical nursing practice. Menlo Park: Adison –Wesley; 1984.
Swanson K. Empirical development of a middle range theory of caring. Nurs Res. 1994; 40(3): 161-166.
Kolcaba K. A theory of holistic comfort for nursing.Journal of Advanced Nursing. 1994; 19(6):1178-84.
Henderson V. The nature of nursing: a definition and its implications for practice, research, and education. Vol. 497. 2 ed. Michigan: Macmillan,...
Torralba F. Esencia y sentidos del cuidar. Antropología del cuidar. España: Instituto Borja de Bioética; 1998. 374 p.
Villar E. Humanizar en condiciones adversas. En: Bermejo J. Salir de la noche. Por una enfermería humanizada. España: Sal Terrae; 1999. p....
Lelis C. Decálogo de los servidores de los enfermos en: Siervas de los corazones traspasados de Jesús [Internet]. [Consultado el 23 de junio...
Watson J. Gestalt: entendido como entidad unificada. Ponencia primer congreso internacional en enfermería. Facultad de enfermería y nutriología....
Meleis A. Nursing perspective. Chapter 6. In: Theoretical nursing: development and progress. 3 ed. Philadelphia: Lippincott Williams &...
Molina M. El modelo de salud colombiano y la calidad de cuidado de enfermería. Rev. Aquichán. Chía Colombia. Año 6; 1 (6): 148–155.
Opciones
Mi Enfispo
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar