Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar la satisfacción percibida por las puérperas de bajo riesgo en el momento del alta hospitalaria según hubiesen sido atendidas por obstetras o matronas. Material y método: Estudio cuasi-experimental de dos grupos sin asignación aleatoria. Se diseñó un cuestionario telefónico formado por ocho preguntas tipo Likert, que fue utilizado con puérperas atendidas en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, a las que se realizó la encuesta entre mayo y junio de 2014. Considerando que un 70% de las encuestas tendrían respuestas positivas, con una precisión absoluta del 10% y un intervalo de confianza del 95%, se calcularon 71 casos necesarios. La fiabilidad se evaluó tanto por la consistencia interna (índice alfa de Cronbach) como con el procedimiento test-retest mediante el índice kappa y el coeficiente de correlación intraclase. Resultados: El cuestionario resultó fiable y con una elevada consistencia interna. Se pasó la encuesta telefónica a una muestra aleatoria de 80 mujeres del grupo control (atendidas por ginecólogos) y 80 del grupo de intervención (atendidas por matronas). Se obtuvieron mejores puntuaciones en las mujeres atendidas por matronas, con diferencias estadísticamente significativas en algunos de los ítems valorados, como en la recomendación global del hospital, al que contestaron favorablemente las 80 mujeres atendidas por matronas (100%) frente a 74 atendidas por obstetras (92,5%) (p= 0,028), en la identificación de los profesionales (p <0,001) y en la información sobre signos y síntomas de alarma (p= 0,028). Conclusiones: El grupo de puérperas seguido por las matronas presentó mejores resultados globales en la percepción de la satisfacción con la atención recibida.