Francisca Camacho Morell, Inés García Barba, Alba López Simó, Ada Belda Pérez
Objetivo: Analizar los factores que condicionan la realización de episiotomía en partos eutócicos en el Hospital Universitario de La Ribera (HULR). Material y método: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se recogieron datos de los partos eutócicos atendidos durante el año 2015. Se tabularon en una hoja de cálculo Excel y se analizaron con el paquete estadístico SPSS 17.0. Resultados: El número total de partos atendidos en el HULR durante 2015 fue de 1.814. De ellos, 1.116 fueron partos eutócicos (62%), de los cuales un 83% no precisó episiotomía. Por tanto, la tasa de episiotomías en partos eutócicos fue del 17%. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la realización de episiotomía y las variables primiparidad, uso de analgesia epidural, parto estimulado/inducido y posición de parto en litotomía. No se encontró relación estadísticamente significativa con la edad materna, el peso del recién nacido, el profesional que atendió el parto o la aparición de desgarros. Conclusiones: Conocer los factores que se asocian con la realización de episiotomías en el HULR puede ser determinante para restringir su uso a las situaciones estrictamente necesarias. Se proponen ciertas medidas al respecto, como el uso de posiciones alternativas durante el expulsivo, el inicio del parto espontáneo cuando sea posible, el respeto a los tiempos de expulsivo en los casos de analgesia epidural y la elaboración de un documento de consenso sobre las indicaciones de la episiotomía.