Turquía
Objetivo: Analizar las percepciones de enfermeras y enfermeras educadoras en relación con el futuro de la enfermería para el año 2050 en Turquía.
Antecedentes: Los cambios sociales, el rápido crecimiento de la población, la globalización y los problemas medioambientales mundiales causarán en un próximo futuro mayores cambios en el ámbito de la salud y de la atención sanitaria que los causados en el pasado. Indudablemente, estos cambios afectarán directamente a la enfermería. Es importante que las enfermeras y las enfermeras educadoras prevean y dirijan el futuro y la enfermería para beneficiarse de los efectos de los cambios que se producirán en el futuro.
Diseño: Un estudio descriptivo cualitativo que empleó el uso de entrevistas individuales en profundidad.
Métodos: Los participantes de la muestra del estudio fueron 21 enfermeras hospitalarias y 16 enfermeras educadoras de las universidades de Estambul, Turquía. Se realizaron entrevistas individuales en profundidad durante julio de 2013 a julio de 2014. Se utilizó análisis temático para analizar los datos cualitativos.
Resultado: El estudio reveló que las percepciones de los participantes se basaron en las ideas de que el futuro de la enfermería se formará de acuerdo con cambios en la humanidad, el medio ambiente y el sistema sanitario, así como en las tendencias futuras en todo el mundo. Los resultados indicaron que los participantes eran conscientes de los factores que afectarán al futuro de la enfermería y de la educación en enfermería.
Conclusión e implicaciones para la política de Enfermería: La investigación mostró que los participantes se habían centrado en un futuro cercano; no pronosticaron un futuro distante. La investigación también encontró que no solo los escenarios futuros son necesarios para las enfermeras, sino que se requerían tres tipos de escenarios relacionados con factores que tienen consecuencias para las enfermeras tales como la humanidad, el medioambiente y el sistema sanitario. Futuristas, políticos sanitarios y enfermeras educadoras deberían trabajar en colaboración.