Justificación. La lumbalgia ocupacional es un trastorno musculoesquelético frecuente entre las enfermeras e interfiere directamente en su calidad de vida en el trabajo. El principal factor desencadenante es el desequilibrio entre el esfuerzo necesario para llevar a cabo una actividad y el potencial para llevarla a cabo. Dentro de las alternativas no farmacológicas de tratamiento, el masaje posee beneficios especialmente relacionados con el dolor y la promoción del bienestar.
Objetivo. El objetivo de esta investigación era evaluar la eficacia de la aplicación de masajes después de la jornada laboral para reducir el dolor de espalda en un equipo de enfermería.
Diseño. Se trata de un ensayo controlado aleatorizado.
Lugar. Servicios de Urgencias de la ciudad de Carapicuíba, perteneciente a São Paulo, Brasil.
Participantes. Enfermeras con turnos diurnos y nocturnos de 12 a 36 horas. Muestra inicial de 45 sujetos con dos pérdidas, quedando finalmente 43 sujetos que se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos: 14 en el grupo de intervención (G1-Masaje por acupresión), 15 en el grupo placebo (G2-aplicación de Laser Arseniuro de Galio 904 nm apagado) y 14 en el grupo control (G3-sin intervención).
Intervención. En todos los participantes fueron utilizadas las siguientes herramientas de evaluación: escala numérica del dolor, datos sociodemográficos y cuestionario de morbilidad. La escala numérica visual se aplicó a G1 antes de la intervención y a G2 antes del placebo, en la sesión 1, repitiéndose en las sesiones 6 y 12. A los grupos G1 y G2 se les aplicó intervención de 20 minutos de duración dos veces por semana, durante 6 semanas. Los sujetos del grupo G1 se colocaron en una camilla en decúbito ventral horizontal. Se les aplicó acupresión en distintos puntos de la espalda. Los sujetos del grupo G2 recibieron Laser Arseniuro de Galio 904 nm en los mismos puntos que la acupresión del G1, a 0,5-1 cm de distancia de la piel durante 0,2 segundos. El laser estuvo apagado en todas las sesiones. El grupo G3 no recibió ninguna intervención y solo respondió a las herramientas de evaluación.
Principales medidas de resultados. Para las variables cuantitativas se utilizó la desviación estándar y para las cualitativas se calcularon las frecuencias absolutas y relativas. Las variables sociodemográficas fueron comparadas entre los grupos aplicando el análisis de la varianza para las variables cuantitativas: edad, índice de masa corporal (IMC), peso y altura. La homogeneidad entre las variables cualitativas (sexo, estado civil, medios de transporte, cargo actual, existencia de enfermedad subyacente, tratamiento previo para el dolor lumbar, el tiempo de eliminación) y los grupos fue evaluada mediante Chi-Cuadrado.
Resultados. Después de la aplicación de la prueba de Chi-Cuadrado, la única variable que presentó un valor de p significativo fue el turno de trabajo. Se encontró correlación positiva significativa, aunque débil, entre el tiempo trabajando en la unidad y el tiempo con dolor de espalda (p=0,02 y rho=0,347). G1 obtuvo una gran disminución en las puntuaciones de dolor en la primera y la segunda evaluación (6,4-3,4/p<0,001) y menos pronunciada desde la segunda a la tercera evaluación (3,4-0,9/p<0,001). En G2 también hubo una sutil disminución entre la primera y la segunda evaluación (5,7-4,8/p>0,05), con un discreto, aunque no significativo descenso hasta la tercera evaluación (4,8-4,7/p>0,05). G3 aunque comenzó con una intensidad media del dolor más baja que los otros grupos, tuvo un aumento en sus valores entre las evaluaciones (5,0-5,3-5,9/p>0,05). El tamaño del efecto expuesto por la prueba d-Cohen propició los siguientes resultados: en G1 hay un enorme tamaño del efecto entre las evaluaciones (d=4,49), con un 86% de reducción en la puntuación del dolor entre la tercera y primera evaluación. G2 obtiene un efecto del 17% entre la tercera y primera evaluación, mientras que en G3 se observa un patrón inverso, con un aumento en la puntuación de dolor del 17% entre la tercera y la primera evaluación.
Conclusión. Según los autores, el masaje demostró ser eficaz para disminuir el dolor lumbar ocupacional en los trabajadores de enfermería, mejorando las puntuaciones del dolor y modificando la intensidad de moderado a bajo.