Alba Ayuso Yuste, Patricia Coria Postigo, Sandra Tirado Sánchez, Silvia García Sánchez, Cristina Arroyo Parejo, Ana Victoria González Parra
Evaluar la efectividad del tipo de posición de amamantamiento en el postparto inmediato sobre la lactancia materna eficaz en cuatro momentos de la vida del recién nacido en mujeres gestantes sin experiencia previa en lactancia materna y con parto eutócico. Diseño: Estudio experimental con medidas en el post-test y simple ciego, con asignación aleatoria al grupo control y al grupo experimental. Ámbito de estudio: Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid y siete centros de atención primaria adscritos. Sujetos de estudio: La muestra de estudio estará formada por 190 gestantes primíparas, que serán asignadas de forma aleatoria 95 al grupo control y 95 al grupo experimental. Variables principales: Dependiente: lactancia materna eficaz. Independiente: posición de amamantamiento posparto (postura de crianza biológica y decúbito lateral). Instrumentos: La recogida de datos se realizará mediante una escala LACTH validada, tras el parto en la sala de dilatación a las 2 horas, en la unidad de puerperio a las 48 horas y en la consulta de matrona de atención primaria a los 7-10 y los 40 días. Análisis de datos: Se estudiará el efecto de la postura de crianza biológica sobre la lactancia materna eficaz y las diferencias entre el grupo control y el experimental. Se utilizará la última versión disponible del programa estadístico SPSS. Limitaciones: Es de prever que entre los profesionales haya distintas formas de pensamiento y algunos de ellos no deseen participar. Para llevar a cabo el estudio se precisará la colaboración de las matronas de atención especializada y atención primaria, así como coordinación interprofesional. Es posible que se produzcan pérdidas de seguimiento.