Ahmad Aboshaiqah
Objetivo: Investigar la escasez de enfermeras en Arabia Saudí y, en concreto, la escasez de enfermeras saudíes en la fuerza laboral del personal sanitario y proponer soluciones.
Métodos: Se accedió y revisó desde múltiples fuentes, incluyendo Medline, CINAHL Plus y Google Scholar y documentos oficiales del gobierno saudí, la bibliografía publicada entre 1993 a 2013 que proporcionaba información pertinente sobre la escasez de enfermeras, las tradiciones y las creencias culturales, la formación y las políticas de enfermería.
Resultados: Arabia Saudí depende en gran medida de una fuerza laboral de expatriados y esto se aplica a la enfermería. Arabia Saudí se enfrenta a una escasez de enfermeras, común en la mayoría de los países del mundo, y a una escasez de nacionales saudíes, especialmente mujeres, en el personal sanitario. La escasez mundial de enfermería es externa a Arabia, pero los factores internos incluyen una mala imagen de la profesión de enfermería en el país, agravada por factores culturales.
Conclusiones/implicaciones: Con la llamada a la Saudización de la fuerza laboral para reemplazar a la extranjera por nacionales saudíes, incluidas las enfermeras, mediante el Real Decreto 1992, Arabia Saudí se enfrenta a un problema para atraer y retener a nacionales saudíes en enfermería. Se han sugerido soluciones orientadas a mejorar la imagen pública de enfermería mediante la formación y el uso de los medios de comunicación y mejoras laborales, abordando los procesos laborales como el trabajo en equipo, asegurando niveles adecuados de personal y tratando algunos aspectos culturales que pueden hacer que el trabajo en la enfermería sea más compatible con ser un nacional saudí.