Mª Pilar Aizpurua Galdeano, M. Mateo Abad, B. Aguirre Sorondo, E. Alústiza, B. Carvajal Goikoetxea, Sagrario Fuentes Azpiroz, S. García Ruiz, G. García Conde, S. Jaca Miranda, Irene Ozcoidi Erro, C. Solorzano Sánchez
Objetivos: estimar las diferencias de prevalencias de obesidad y sobrepeso de nuestra población entre las gráficas más utilizadas en nuestro medio.
Material y métodos: estudio descriptivo trasversal de base poblacional. Se diagnosticó sobrepeso u obesidad comparando el índice de masa corporal (IMC) de 8905 niños de 6, 10 y 13 años con los puntos de corte establecidos por las siguientes tablas: Fundación Orbegozo 1988, 2004 y 2011 (FO88, FO04 y FO11); International Obesity Task Force 2012 (IOTF12); Organización Mundial de la Salud 2007 (OMS07); y Estudio Transversal Español 2008 (ETE08).
Resultados: las tablas ETE08 proporcionaron las prevalencias de obesidad más bajas para todas las edades (2,8%, intervalo de confianza del 95% [IC 95]: 2,3 a 3,4 a los seis años; 2,2% [IC 95: 1,7 a 2,8] a los diez años; y 2,2% [IC 95: 1,6 a 2,8] a los 13 años). Las OMS07 proporcionaron la prevalencia de obesidad más alta a los seis años 10,6% (IC 95: 9,6 a 11,6) y las FO88 para las demás edades: 15,4% (IC 95: 14,1 a 16,6) a los diez años y 12,4% (IC 95: 11 a 13,7) a los 13 años. En cuanto al sobrepeso, las OMS07 presentaron las prevalencias más altas mientras que las FO88 presentaron las más bajas.
Conclusiones: las prevalencias de obesidad y sobrepeso varían de forma importante según las diferentes tablas de crecimiento. Es preciso conocer las tablas que utilizamos para poder contextualizar los resultados. Los datos sobre prevalencia de obesidad y sobrepeso deben ir siempre acompañados de las tablas utilizadas, ya que en caso contrario los valores carecen de sentido.