Valladolid, España
Medina del Campo, España
Introducción: los accidentes o lesiones no intencionales constituyen un problema de salud pública por su prevalencia, morbimortalidad y elevados costes sanitarios. El conocimiento de los factores de riesgo de los accidentes ha permitido la elaboración de programas eficaces para su prevención y control.
Objetivo: conocer la prevalencia de las lesiones no intencionales que han precisado atención médica en el último año y analizar las conductas de riesgo en seguridad vial y actividades acuáticas en los adolescentes de la provincia de Valladolid (España), así como su relación con diversos factores.
Material y métodos: se realizó una encuesta a una muestra de 2412 escolares de 13 a 18 años de edad de la provincia de Valladolid durante el año 2012, con preguntas relacionadas con hábitos, comportamientos y conductas relacionadas con la salud. Se presentan los datos sobre accidentabilidad y factores de riesgo en seguridad vial y actividades acuáticas.
Resultados: la proporción de adolescentes que han sufrido algún accidente o lesión que requirió asistencia médica en el último año fue del 14%. Como factores de riesgo en la seguridad vial, destaca que el 81,5% refiere no usar el casco cuando monta en bicicleta, el 6% en moto y un 1,2% no se abrocha el cinturón de seguridad cuando va en coche. Detectamos varios factores de riesgo de accidentes en actividades acuáticas. Diversas variables sociodemográficas, económicas y conductas de riesgo se asocian al riesgo de accidentabilidad.
Conclusiones: encontramos en nuestro estudio factores de riesgo en la seguridad vial de los adolescentes y en la práctica de actividades acuáticas. Son necesarias medidas legislativas, campañas publicitarias y programas educativos en la escuela y en el medio sanitario, para reducir el riesgo de muerte y lesiones por accidentes en adolescentes.