Mónica Navarro Meza, Omar Arroyo Helguera, Fermín Paul Pacheco-Moisés, María Luisa Pita López, Felipe Santoyo Telles, Genaro Gabriel Ortiz
Introducción: El comportamiento alimentario establece la relación del ser humano con la alimentación, comprende hábitos alimentarios que podrían intervenir en el desarrollo del estrés oxidativo.
Objetivos: Evaluar la relación de indicadores de estrés oxidativo (lipoperóxidos) y capacidad antioxidante (ácido ascórbico, catalasa, superóxido dismutasa) con el comportamiento alimentario en adultos que residen en Teocuitatlán de Corona, Jalisco, México.
Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, comparativo de 44 adultos de 43 a 88 años de edad. Se aplicó un instrumento de comportamiento alimentario. Los resultados del cuestionario se relacionaron con los indicadores de estrés oxidativo. Se utilizó estadística descriptiva, distribución de frecuencias y análisis de co-varianza con ajuste de variables, se consideró una significancia de p <0.05.
Resultados: Los valores de lipoperóxidos en suero se relacionaron a las siguientes conductas: considerar el contenido nutrimental como factor más importante al elegir el alimento (p=0.042), desagrado por lácteos (p=0.027), ingesta de dulces entre las comidas (p=0.001), inclusión habitual de verduras y ensaladas en la comida principal (p=0.018). No se encontró relación significativa de los valores de cantidad total de ácido ascórbico, colesterol en lipoproteínas de baja densidad y actividades enzimáticas de catalasa y superóxido dismutasa con las conductas alimentarios analizados.
Discusión: Los hábitos y conductas de alimentación analizados pueden intervenir en el desarrollo del estrés oxidativo y presentar un efecto protector o perjudicial hacia las complicaciones de enfermedades crónicas no trasmisibles y el envejecimiento de esta población. Se sugiere profundizar en aspectos sociodemográficos y socioculturales de la región, además de integrar un análisis de consumo de alimentos y de marcadores metabólicos relacionados con la alimentación.