B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Evolución de la accesibilidad a los centros sanitarios en España
Autores:
Antonio Torres Quintana, María Teresa Icart Isern
Localización:
Revista ROL de enfermería
,
ISSN
0210-5020,
Vol. 37, Nº. 10, 2014
,
págs.
48-52
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Hernansanz Iglesias F. ¿Recibimos demasiada asistencia? ¿Innecesaria? Algunos elementos para no perderse en el debate de la reasignación....
Regidor E, Martínez D, Astasio P, Ortega P, Calle ME, Domínguez V. Asociación de los ingresos económicos con la utilización y...
Thill JC, Kim M. Trip making, induced travel demand and accessibility. Journal of Geographical Systems. 2005; 7(2): 229-48.
Siwek J, Gourlay ML, Slawson DC, Shaughnessy AF. How to write evidence based clinical review article. Am Fam Physician. 2002; 65(2): 251-8.
Icart Isern MT, Canela Soler J. El artículo de revisión. Enferm Clin. 1994; 4(4): 180-4.
Segura A, Villalbí JR, Mata E, De la Puente ML, Ramis-Juan O, Tresserras R. Las es-tructuras de salud pública en España: un panorama cambiante....
Sevilla F. La universalización de la atención sanitaria: Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social. Fundación Alternativas. Documentos...
Guillén Rodríguez AM. Políticas de reforma sanitaria en España: de la restaura-ción a la democracia. Madrid: Centro de Estudios...
Rawls J. Justicia como equidad. Barcelona: Paidós; 2002.
Maderuelo Fernández JA, Carriedo Ule E, Serrano Temprano M, Almaraz Gómez A, Berjón Barrientos AC. Factores de insatisfacción con la asistencia...
Zoido Naranjo F (coordinador). Informe de Desarrollo Territorial de Andalucía. Fundación Sevillana de Electricidad-Universidad de Sevilla;...
Escalona Orcao A, Diéz Cornago C. Accesibilidad geográfica de la población rural a los servicios básicos de salud: estudio en la...
Redondo JC. Estudio de accesibilidad y cobertura de la red de asistencia sanita-ria de la Comunidad de Madrid. Geosanidad. 2003; 10: 1-8.
Redondo JC. Estudio de accesibilidad y cobertura de la red de transporte pú-blico y asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid....
Sirovich BE, Woloshin S, Schwartz LM. Too little? Too much? Primary care phy-sicians’ views on US health care: a brief report. Arch Intern...
Gérvas J, Pérez Fernández M. Los daños provocados por la prevención y por las actividades preventivas. Rev Innovación Sanit Aten Integrada....
Artazcoz L, Oliva J, Escribà-Agüir V, Zurriaga Ó. La salud en todas las políticas, un reto para la salud pública en España. Informe SESPAS...
Alés RJ. Sobrecarga asistencial y accesibilidad desmedida: el fracaso del éxito. Pediatría Integral. 2011; 15(14): 97-100.
Évole, J. Sobremedicados. Programa Salvados. Sexta TV. 7 Abril 2013.
Barroso AV, Moral EG. Polimedicación e inadecuación farmacológica: ¿dos caras de la misma moneda? Pharm Care Esp. 2011; 13(1): 23-9.
Sanfélix-Gimeno G, Peiró S, Meneu R. La prescripción farmacéutica en atención primaria. Informe SESPAS 2012. Gac Sanit. 2012; 26: 41-5.
Gervás J, Pérez-Fernández M. Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias). Barcelona: Los Libros del Lince; 2013.
Opciones
Mi Enfispo
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar