Ana Melián Suárez, I. Santana Casiano, L. Rivero González, N. Martín Alamo, E. Martín Castillo, R. Bellini García, E. de la Peña Naranjo
IntroducciónLa prevalencia de escoliosis en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) se estima entre el 10 y el 38%. El objetivo del estudio es analizar la prevalencia de deformidades raquídeas asociadas al CMT en nuestra población, y los datos epidemiológicos y clínicos de los pacientes.Material y métodosSe realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 30 pacientes afectos de CMT, valorados entre enero de 2001 y diciembre de 2010. Se analizó el sexo, la edad de diagnóstico y el subtipo de CMT, la edad de aparición de la escoliosis, las características de la curva, la evolución y el tratamiento.
ResultadosEl 46,7% de los niños presentó escoliosis. La edad media de aparición de la escoliosis fue 10,21 años y la magnitud media de la curva en el momento del diagnóstico fue de 13,85°. Un 42,85% eran toracolumbares, y el 50% asociaban cifosis. Se valoró la evolución en los pacientes con un seguimiento superior a 3 años y Risser = 3, de los que el 50% presentó progresión. Se indicó tratamiento ortésico a 5 pacientes y ninguno precisó tratamiento quirúrgico. Se observó mayor incidencia de escoliosis en los varones, un 78,5%, y en los pacientes que habían sido intervenidos de deformidad de los pies, un 62,5%, sin que exista relación estadísticamente significativa en ninguno de los 2 casos.
ConclusionesLa prevalencia de escoliosis en CMT es muy superior a la de la población general. Son curvas de amplio radio y con frecuencia asocian cifosis. No encontramos rápida progresión y los pacientes responden al tratamiento ortésico. Deben identificarse precozmente mediante exploración sistemática del raquis.