María Antonia Gálvez González
Introducción. La mayor parte de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 requieren tratamiento con insulina para mantener cifras normales de glucemia en sangre en los 10 años siguientes a su diagnóstico. Sin embargo, con frecuencia la insulinización de este tipo pacientes se retrasa lo que produce largos periodos de hiperglucemia mantenida que empeoran el pronóstico de los pacientes y aumenta el riesgo de complicaciones.
Objetivo. Conocer los factores que condicionan la decisión de iniciar o retrasar la insulinización de los pacientes diabéticos tipo 2.
Diseño. Estudio cualitativo descriptivo.
Emplazamiento de estudio. Australia.
Participantes. Mediante selección intencional se incorporaron de forma progresiva 10 médicos de familia, 4 enfermeras educadoras y 12 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en proceso de insulinización o que llevaban como máximo 12 meses en tratamiento con insulina. Los médicos fueron seleccionados siguiendo criterios de diversificación tales como el género, tiempo de experiencia y ámbito en el que desempeñan funciones. Las enfermeras fueron incorporadas haciendo uso de la técnica de bola de nieve.
Recogida de datos. La técnica de recogida de datos empleada fue la entrevista en profundidad semiestructurada. Se realizaron parejas o triadas de entrevistas de forma que se entrevistaba paciente-médico o paciente-enfermera-médico. El guión de la entrevista para médicos y enfermeras incluía preguntas sobre experiencia profesional en insulinización, percepción de sus habilidades a la hora de iniciar tratamiento con insulina y actitudes de pacientes y otros profesionales sobre el rol de cada profesional en la insulinización. Las entrevistas realizadas a los pacientes utilizaron un enfoque narrativo y se centraron en la transición a la terapia con insulina.
Análisis de datos. El análisis de la información recogida fue efectuado por el equipo investigador; se realizó una lectura y relectura minuciosa de las transcripciones de las entrevistas por dos investigadores diferentes. Las categorías temáticas aparecidas en cada análisis fueron discutidas, las diferencias consensuadas, y las nuevas áreas temáticas incorporadas en los siguientes análisis. Para la codificación de las primeras categorías temáticas se tuvo como referencia el marco conceptual de la Normalisation Process Model.
La investigación fue aprobada con el comité de Ética de la Universidad de Melbourne. Todos los nombres utilizados en el artículo son seudónimos, de esta forma se respetó el anonimato de los informantes.
Resultados. El análisis de datos reveló tres áreas temáticas:
1. Comprender el objetivo principal de la atención a los pacientes con diabetes. El análisis mostró tres percepciones diferentes:
-Fisiopatología de la diabetes. Algunos médicos de familia y las enfermeras educadoras consideraron que el objetivo principal en la atención clínica a estos pacientes era el control de la glucemia en sangre.
-Relación profesional-paciente. Por el contrario, otros médicos del estudio consideraron que el objetivo principal de la atención era ayudar a los pacientes a manejar la diabetes en el contexto de sus problemas psicosociales. Ello significa centrarse en el manejo de los factores de riesgo y comportamientos que pueden afectar a la calidad de vida de estas personas.
-El cuidado de la diabetes como un fin. Para los pacientes el objetivo principal de la atención era minimizar el impacto de la diabetes en su vida diaria. La insulina fue considerada una amenaza para alcanzar determinados objetivos personales.
2. Decidir quién debe hacer qué en el cuidado de la diabetes. Los pacientes se mostraron muy satisfechos por trabajar con diferentes profesionales de la salud. Sin embargo, para la mayor parte de los profesionales de la salud entrevistados, a menudo, existían discrepancias entre la enfermera educadora y el médico de familia que debía resolverse antes de iniciar la insulinización. Las enfermeras educadoras que participaron en el estudio consideraron que la insulinización era una función legítima de su trabajo.
3. Barreras y facilitadores ante la insulinización-la simplicidad frente a la complejidad. En esta área temática se describen dos puntos de vista diferentes que tienden a alinearse con la forma en que los participantes comprendieron el objetivo principal de la atención clínica a la diabetes. Cuando la atención prestada estaba centrada en el control de las glucemias el inicio del tratamiento con insulina fue visto como un proceso simple. Cuando la atención se centró en los aspectos psicosociales la insulinización primaria fue vista como una tarea compleja que se añadía a la abrumadora carga que supone la atención de estas personas.
Por su parte, los pacientes valoran positivamente, de cara a la insulinización, una relación de confianza con uno o más profesionales y que éstos sean accesibles y capaces de garantizar la continuidad de la atención.
Conclusiones. La atención sanitaria con enfoque técnico puede lograr mejores resultados en cuanto a la tasa de insulinización; sin embargo, está escasamente centrada en el paciente y menosprecia aspectos importantes de las relaciones terapéuticas. Los pacientes, por su parte, valoran positivamente la continuidad asistencial, la relación de confianza y la accesibilidad a los profesionales implicados en la insulinización. Ambos aspectos son importantes y deben coexistir en la práctica clínica