Objetivos Evaluar la utilidad de la resonancia magnética (RM) tomada en 20° de flexión de rodilla en el diagnóstico del dolor patelofemoral (DPF) causado por mal alineamiento patelar (MAP).
Material y método Se realizaron 25 RM en pacientes con DPF en los cuales se sospechó de MAP como causa y 25 en pacientes sin DPF (grupo control). Se midieron: distancia surco intertroclear-tuberosidad anterior tibial (SIT-TAT) y los ángulos de: Laurin modificado, Merchant y Troclear. Análisis estadístico con los test de ANOVA, Fischer y Pearson.
Resultados Hubo diferencias significativas entre los pacientes con DPF vs. grupo control en relación a: distancia SIT-TAT (11,79 mm vs. 9,35 mm, p = 0,002), ángulo de Laurin modificado (12,17° vs. 15,56°, p = 0,05) y ángulo Troclear (139° vs. 130,02°, p = 0,049). Respecto al ángulo de Merchant no hubo diferencias significativas. La distancia SIT-TAT tuvo un valor predictivo positivo (VPP) del 70% para DPF, con una sensibilidad del 51,61% y una especificidad del 53,33%. El ángulo de Laurin modificado tuvo un VPP del 77,78% para DPF, con una sensibilidad del 28% y una especificidad del 92%. El ángulo Troclear tuvo un VPP del 85,71% para DPF, con una sensibilidad del 24% y una especificidad del 96%.
Conclusiones La RM en 20° de flexión puede confirmar el MAP como causa de DPF. La determinación de alteraciones de la distancia SIT-TAT, báscula patelar y ángulo Troclear se correlaciona positivamente con la presencia del DPF, sugiriendo que este es causado por un mal alineamiento leve.