Inmaculada Sánchez García, Isabel María López Medina , Pedro Luis Pancorbo Hidalgo
Objetivos Explorar los obstáculos que perciben las enfermeras en la aplicación de evidencias en el ejercicio de su práctica clínica asistencial diaria.
Método . Estudio cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas llevado a cabo durante 2010-2011. Se incluyeron a 11 profesionales de Enfermería seleccionados intencionalmente de hospitales y centros de salud públicos de las provincias de Jaén y Córdoba. Se realizó un análisis de contenido tomando como referencia a Miles y Huberman que comprendía las siguientes fases: reducción de los datos; presentación de datos y conclusiones/verificación de los datos. Se alcanzó saturación en la información sobre las categorías presentadas (obstáculos).
Resultados Se agruparon en 3 categorías los principales obstáculos percibidos por las enfermeras para incorporar evidencias en su práctica habitual: obstáculos relacionados con los propios profesionales (prácticas ancladas en la rutina, actitudes reacias e inmovilistas y carencias formativas en la práctica clínica basada en evidencias), obstáculos relacionados con el contexto social (conductas de oposición de otros profesionales y pacientes o familiares) y obstáculos relacionados con el contexto organizacional (culturas obsoletas que no fomentan la innovación en los cuidados enfermeros).
Conclusiones Se pone de manifiesto la permanencia de distintos factores que dificultan la utilización de resultados de investigación en la práctica clínica. Los resultados subrayan la necesidad de cambiar la cultura de las organizaciones sanitarias para poder motivar a los profesionales y romper con las actitudes de resistencia que impiden la implementación de evidencias.