Cristina Mora Casado, Ana Campillo Palomo
Paciente de 47 años de edad que acude a nuestra consulta refiriendo dolor de características mecánicas en pie derecho, de unos 2 meses de evolución, sin relacionarlo con traumatismo previo ni sobreesfuerzo. Ha tomado de forma ocasional paracetamol, cediendo parcialmente el dolor sin llegar a desaparecer del todo. No presenta dolor en reposo y no le impide realizar su vida normal. En la exploración física, el dolor se localiza a nivel de la articulación metatarsofalángica del 1.º y 2.º dedo, que aumenta a la palpación profunda, sin existir tumefacción, impotencia funcional ni lesiones cutáneas. Decidimos pautar un antiinflamatorio no esteroideo durante varios días y solicitamos una radiografía anteroposterior y lateral de pie. La paciente mejoró del dolor, y en la radiografía (figs. 1 y 2), que es normal, se aprecia como variante un sesamoideo interno bipartito. Figuras 1 y 2. Radiografía anteroposterior y lateral de pie. Los huesos sesamoideos están incluidos en el tendón del flexor corto del primer dedo, a nivel de la primera articulación metatarsofalángica. La cabeza del primer metatarsiano carga una gran parte del peso corporal, y los sesamoideos distribuyen cierta parte de la presión de la carga de peso. Además, le dan refuerzo mecánico al tendón del flexor del dedo gordo, en especial cuando se efectúa el impulso de los dedos1. La lesión de estos huesos se produce por traumatismo directo, avulsión o sobrecarga repetida. La fractura se presenta con más frecuencia en el sesamoideo medial, ya que...