Jesús Dativo López-Torres Hidalgo, Beatriz Navarro Bravo, Ignacio Párraga Martínez, Fernando Andrés Pretel, Joseba Rabanales Sotos, María José Simarro Herráez
Objetivos Evaluar el estado de salud percibido por los mayores que sufren insomnio, tanto primario como secundario a una enfermedad médica o asociado a otro trastorno mental.
Métodos Estudio observacional transversal realizado en una muestra representativa de 926 mayores de 65 años. Mediante una entrevista psiquiátrica se verificó la presencia de insomnio (DSM-IV-TR, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.a ed., texto revisado), y con una entrevista realizada por personal sanitario se evaluó el estado de salud percibido (EuroQol-5D), los problemas de salud y la situación sociodemográfica.
Resultados La prevalencia de insomnio primario fue del 8,9% (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 7,1-11,0), la de insomnio relacionado con otro trastorno mental del 9,3% (IC95%: 7,5-11,4) y la de insomnio debido a una enfermedad médica del 7,0% (IC95%: 5,4-8,9). En los pacientes con insomnio que consumían hipnóticos/sedantes se observó una puntuación menor en la autovaloración del estado de salud (57,6; IC95%: 53,7-61,4) significativamente inferior (p<0,05) a la de los sujetos con insomnio no consumidores (65,1; IC95%: 53,7-61,4). El valor medio del estado de salud en los individuos sin insomnio fue de 0,87, y en cualquier tipo de insomnio fue significativamente inferior (p<0,05): 0,80 en insomnio primario, 0,73 en insomnio relacionado con otro trastorno mental y 0,76 en insomnio debido a enfermedad médica.
Conclusiones Comprobamos un peor estado de salud en los mayores con insomnio, ya sea primario o secundario a otras enfermedades mentales u orgánicas, y también cuando consumen hipnóticos/sedantes. La gravedad de las limitaciones es inferior en el insomnio primario.