Maria Inmaculada Moraza Dulanto, Lucía Gárate Etxenike, Erika Miranda Serrano, Victoria Armenteros Yeguas, María Aranzazu Tomás López, Beatriz Benítez Delgado
Objetivo evaluar los resultados de los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) insertados por enfermeras de la unidad de oncología y hematología con técnica ecoguiada en cuanto a éxito en la inserción, incidencias, dispositivos que llegan a fin de tratamiento y supervivencia de los catéteres.
Método estudio observacional y prospectivo. Se incluyeron todos los PICC insertados mediante eco-guía a pie de cama en el Hospital Universitario Araba. La técnica se inició en junio de 2010. El estudio finalizó en noviembre de 2011. Se recogieron datos socio-demográficos, características del catéter, éxito en la inserción, duración, incidencias y motivo de retirada.
Resultados Se insertaron 165 catéteres, el 95,2% a pacientes de oncología o hematología, 73 de ellos continúan aún en uso. Se obtuvo un éxito en la inserción del 89,7% (IC del 95%: 85,1%- 94,3%). Los días de uso total de los catéteres fueron 16.234 con una mediana de duración de 92 días por PICC. La incidencia más frecuente fue la extracción accidental 0,986/1.000 días de catéter (IC del 95%: 0,970-1,001/1.000). La tasa de trombosis fue de 0,308/1.000 días (IC del 95%: 0,299- 0,317) y la de bacteriemia relacionada con catéter de 0,062/1.000 días de catéter (IC del 95%: 0,058- 0,065).
Conclusión la inserción del PICC eco-guiada a pie de cama puede ser realizada por enfermeras entrenadas con una elevada probabilidad de inserción exitosa. El PICC, por su baja tasa de complicaciones y su alta duración media, es un dispositivo válido como acceso venoso central de media y larga duración para pacientes oncológicos y hematológicos.