Esther Morencos Martínez, Blanca Romero Moraleda , Ana Belén Peinado Lozano, Marcela González Gross, Cristián Fernández Fernández, Carmen Gómez Candela, P.J. Benito
Antecedentes y objetivo: Muchos estudios sobre ejercicio han proporcionado en ocasiones conclusiones equívocas, si bien, por lo general, han demostrado los efectos beneficiosos del ejercicio supervisado aeróbico, de resistencia o combinado. El propósito de este estudio fue evaluar el impacto de diferentes programas que combinan ejercicio y restricción dietética sobre los lípidos sanguíneos frente a una intervención de la práctica clínica de pérdida de ejercicio en los adultos con sobrepeso.
Métodos: En este estudio participaron 66 individuos en un programa de entrenamiento supervisado de 22 semanas, compuesto por tres sesiones semanales y, posteriormente, se les distribuyó al azar en tres grupos: entrenamiento de fuerza (F; n = 19), entrenamiento de resistencia (R; n = 25), o una combinación de R y F (FR; n = 22). Dieciocho sujetos sirvieron como grupo de actividad física (AF) que siguió una intervención clínica que consistía en recomendaciones de actividad física. Todos los grupos siguieron el mismo tratamiento dietético y se obtuvieron muestras de sangre para medición de lípidos al inicio y al final del estudio.
Resultados: El perfil lipídico mejoró en todos los grupos.
No se observaron diferencias significativas basales ni tras el entrenamiento entre los grupos. Por lo general, el FR y la AF disminuyeron los valores de lipoproteínas de densidad baja-colesterol (LDL-C) (p < 0,01). El F disminuyó los valores de triglicéridos (p < 0,01) y el R, FR y AF disminuyeron las concentraciones de colesterol total (p < 0,05, p < 0,01 y p < 0,01, respectivamente).
Conclusiones: Estos resultados sugieren que la intervención con un programa de ejercicio supervisado combinado con la restricción dietética no proporcionó mejorías en el perfil lipídico con respecto a la restricción dietética y las recomendaciones de actividad física, en adultos con sobrepeso.