Diana Carolina Treviño Villarreal, V. López Guevara, L.E. Ramírez López, Alexandra Tijerina Sáenz
Introducción: La obesidad es un trastorno que se asocia con ingesta alimentaria inadecuada y problemas psicológicos y predispone a complicaciones entre ellas el Síndrome Metabólico (SM), el cual ha sido relacionado con el estrés crónico debido a alteraciones en la actividad del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal (HHA) mediado por el hipercortisolismo.
Objetivo: Determinar la relación del cortisol sérico con los componentes del SM, ingesta alimentaria y trastorno de ansiedad en niños de 8 a 12 años con obesidad.
Métodos: 78 niños, 40 con obesidad y 38 con peso adecuado.
Se evaluaron indicadores séricos: cortisol, glucosa, colesterol-HDL (c-HDL) y triglicéridos; indicadores antropométricos y clínicos: peso, talla, Índice de Masa Corporal (IMC), circunferencia cintura (CC) y presión arterial (PA); ingesta alimentaria: deficiencia o exceso en el consumo e ingesta de energía y nutrimentos; indicador psicológico: ansiedad.
Resultados: Existe relación significativa entre el nivel de cortisol a medida que aumenta el número de componentes del SM en niños con obesidad (p < 0.05). Al comparar el nivel de cortisol con cada uno de los componentes no hubo diferencias significativas. Al analizar la población total, el nivel de cortisol mostró relación negativa con c-HDL (r = -0,228, p = 0,045). Se encontró relación significativa entre cortisol e ingesta excesiva de alimentos de origen animal y azúcares y en subgrupos de grasas y azúcares (p < 0,05). No hubo diferencias significativas con ingesta de energía y nutrimentos ni con ansiedad en niños con obesidad.
Conclusión: Existe relación entre el nivel de cortisol a medida que aumenta el número de componentes del SM y con ingesta excesiva de alimentos de origen animal, azúcares y grasas en niños con obesidad.