J. Jurado Campos, Edurne Zabaleta del Olmo, Carme Ferré Grau , Josep Barceló i Prats
, Dolors Juvinyà Canal
Objetivos Identificar espacios de mejora en la atención al pie diabético relacionados con la disponibilidad de materiales y especialidades en atención primaria y secundaria.
Determinar el modelo asistencial de los centros quirúrgicos/hospitalarios que atienden problemas del pie diabético y su relación con las amputaciones realizadas.
Diseño Estudio transversal.
Emplazamiento y participantes Muestra aleatoria de 36 áreas básicas de salud (ABS) y el total de centros quirúrgicos/hospitalarios de Cataluña (España).
Mediciones principales Información recogida mediante entrevista estructurada a los responsables de cada centro sobre: disponibilidad de especialistas, material para descargas y exploración. Los modelos se establecieron según la clasificación de Van Acker y las amputaciones según el registro de altas hospitalarias.
Resultados Un 36,1% [intervalo de confianza (IC) del 95%:19,0-53,2] de las ABS disponían de endocrinólogo y un 11,1% [IC del 95%:3,1-26,1] de podólogo. El 100% [IC del 95%:90,3-100,0] tenían doppler, el 91,7% [IC del 95%:77,5-98,2] monofilamento, el 5,6% [IC del 95%:0,7-18,7] diapasón con escala graduada, el 11,1% [IC del 95%:3,1-26,1] material de descarga y el 8,3% [IC del 95%:1,8-22,5] un centro de referencia especializado. Un total de 85 centros quirúrgicos/hospitalarios atendían estos problemas:11 (13,0%) modelo excelente, 29 (34,1%) intermedio y 45 (52,9%) básico/insuficiente. Un 12,5% de las amputaciones se realizaron en centros con modelo básico/insuficiente, un 56,4% en intermedio y un 31,1% en excelente.
Conclusiones La proporción de ABS con materiales, especialistas y/o centros de referencia especializados, fue baja. Entre los centros quirúrgicos/hospitalarios, el modelo básico/insuficiente era el más frecuente. La mayoría de las amputaciones se realizaban en centros con modelo excelente e intermedio; no obstante, un porcentaje considerable se practicaban en centros con modelos básico/insuficiente.