Fundamento y objetivo La obesidad en la población adulta española prácticamente se dobló entre 1987 y 2003. El objetivo de este estudio es actualizar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, y reevaluar sus principales determinantes sociales a partir de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de 2006.
Pacientes y método Estudio transversal basado en la ENS-2006. Muestra de 29.478 adultos que respondieron preguntas sobre peso y talla autodeclarados. Se calculó el índice de masa corporal y la sobrecarga ponderal (clasificación de la OMS) como variable dependiente. Se usaron como variables independientes sociodemográficas: edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, clase social (manual, no-manual) e ingresos mensuales. Se realizó un estudio descriptivo y diferentes modelos de regresión logística.
Resultados En 2006, la prevalencia de sobrepeso fue mayor en varones (43,9%) que en mujeres (28,9%), pero para la prevalencia de obesidad (15,0%) no se observaron diferencias por sexos. El análisis de regresión logística multinomial muestra asociación significativa entre obesidad-estar casada(o), con una odds ratio (OR) de 1,69 (intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1,51-1,89) y viuda(o), OR de 1,77 (IC 95% 1,45-2,16); sin estudios, OR de 2,77 (IC 95% 2,34-3,28) e ingresos < 600 �, OR de 1,50 (IC 95% 1,18-1,91). Se encontró una interacción estadísticamente significativa (p<0,001) entre sexo y clase social. Las mujeres de clase social manual presentan un 49% más riesgo de tener sobrepeso y un 96% más riesgo de obesidad que las mujeres de clase social no-manual. Mientras, los varones de clase social manual presentan menos riesgo de sobrepeso (18%) y obesidad (12%) frente a los de clase social manual.
Conclusiones El género y la clase social son determinantes sociales relevantes de la obesidad en España. Las actividades preventivas que se desarrollen deben considerar ambas condiciones sociales.