Cristina Rodríguez González, Antonio Maestro Fernández, T.E. García, L. Rodríguez López
Objetivo Analizar el comportamiento biomecánico de diferentes sistemas de fijación femoral empleados en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA), ante una sobrecarga estática.
Material y método Reconstrucción LCA en 33 fémures porcinos. Como injerto se utilizó un cabo de alta resistencia, a fin de eliminar la variabilidad y las roturas prematuras. Fueron analizados 9 dispositivos: Biosteon, Biocryl y Softsilk (compresión); Biosteon Cross-Pin y Cross-Pin ACL (suspensión córtico-esponjosa); Endobutton y XO Button (suspensión cortical); grapa (compresión cortical); Rigidfix (transfixión). Se realizaron ensayos estáticos de resistencia al fallo, calculando la rigidez lineal, la carga de fallo y la elongación en dicha carga. Se seccionó el hueso para observar el modo de fallo.
Resultados La grapa mostró una carga de fallo mayor (1.173,7±220,0N), pero con una gran elongación (58,8±13,2mm). Del resto de fijaciones, las más resistentes fueron Cross-Pin ACL (1.054,6±150,8N) y Endobutton (1.018,6±230,1N), presentando la primera una mayor rigidez (43,5±7,1N/mm).
Discusión Las fijaciones de suspensión cortical parecen muy influenciadas por la geometría del hueso en la superficie cortical de apoyo, mientras que las de suspensión córtico-esponjosa producen un mejor reparto de carga. Las fijaciones de compresión y de transfixión ven modificadas sus propiedades mecánicas por la utilización del injerto sintético.
Conclusiones Atendiendo al comportamiento exhibido del modelo estudiado, las fijaciones de suspensión córtico-esponjosa se muestran como una opción muy buena, al realizar un reparto de cargas sobre el hueso equilibrado y poco agresivo.