Joana Morrison, Carme Borrell i Thió, Marc Marí Dell'Olmo, María Teresa Ruiz Cantero , Joan Benach de Rovira, Esteve Fernández Muñoz, María Isabel Pasarín, Gloria Pérez Albarracín
, Carlos Álvarez-Dardet Díaz
, Lorena Cascant, Lucía Artazcoz Lazcano, Catherine Pérez, María del Mar García Calvente, Isabel Ruiz Pérez
Objetivo Describir las desigualdades de género en las posiciones de liderazgo y de reconocimiento científico en la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Asociación de Economía de la Salud (AES), de 2000 a 2009.
Métodos Estudio descriptivo de la distribución por sexo de juntas directivas, comités científicos, comité organizador y moderadores de mesa de congresos de la SESPAS, la SEE y la AES, así como del comité editorial de Gaceta Sanitaria, de los editoriales de la revista, y de editores del Informe SESPAS.
Resultados En el periodo 2000�2009, en la SESPAS se produjo un ligero aumento de participación de las mujeres, la SEE cuenta con más paridad de género, y la AES tiene una baja representación de mujeres.
Conclusiones La persistencia de desigualdades de género en las sociedades profesionales de salud pública requiere seguir analizando sus causas, así como promover acciones que permitan cambiar la presente situación.