J. T. Sequeira Lopes da Silva, R. Almaraz Velarde, F. Olgado Ferrero, Manuel Robles Marcos, Demetrio Víctor Pérez Civantos , José María Ramírez Moreno, Luis Miguel Luengo Pérez
La Encefalopatía de Wernicke es un síndrome neurológico de instauración aguda secundario a un déficit de tiamina y que se caracteriza por una típica tríada de alteración del nivel de conciencia, disfunción oculomotora y marcha atáxica. Aunque la causa más frecuente de Wernicke en nuestro medio sea el alcoholismo crónico, varios casos han sido descritos en enfermos con nutrición parenteral total sin aporte vitamínimo. El diagnóstico es principalmente clínico, apoyándose en pruebas analíticas y de neuroimagen, recomendándose empezar el tratamiento con tiamina lo más precozmente posible, dada la alta morbilidad y la alta mortalidad (de casi 20%), que se asocian a esta encefalopatía. La suplementación dietética con tiamina y otras vitaminas está indicada en todos los individuos en riesgo de desarrollar este síndrome.