Y. Martínez, María Dolores Ruiz López , R. Giménez, Antonio Jesus Pérez de la Cruz, Rosa Orduña Espinosa
Introducción: La obesidad mórbida suele acompañarse de enfermedades graves asociadas que provocan una menor expectativa y peor calidad de vida (CV).
Objetivos: evaluar el efecto de la cirugía bariátrica (CB) por técnicas malabsortivas sobre la CV, utilizado (Perfil de Salud del Nottingham (PSN) y el Bariatric analysis and reporting outcome system (BAROS).
Material y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, desde Octubre del 2002 hasta Mayo de 2006, seguimiento a los pacientes desde el inicio al protocolo de CB hasta el año post-intervención., donde se incluyeron 100 pacientes.
El 86% mujeres, el peso inicial medio 132±22 kg y IMC de 50,7 kg/m2.
Se aplicaron 2 cuestionarios: PSN y el BAROS.
Resultado: Los valores obtenidos de las diferentes áreas aplicando el cuestionario PSN al año de la intervención muestran diferencias estadísticamente significativas (p < 0,001) con los valores iniciales.
Según BAROS:
Porcentaje de sobrepeso perdido (%SP). El 48% de los pacientes perdió entre el 25 y el 49% de su exceso de peso.
Condiciones médicas. El 80,8% habían resuelto todas las comorbilidades mayores.
CV de Moorehead Ardelt. El aspecto más mejorado fue el empleo el 89% , autoestima solo el 13% no presentó cambios, las áreas de la actividad física, relaciones sexuales y sociales fueron consideradas como mucho mejor.
Basándonos en esta clasificación nuestros resultados se pueden calificar de �muy buenos�.
Conclusión: Los cuestionarios PSN y BAROS parecen ser herramientas útiles y de fácil aplicación para evaluar la calidad de vida de los pacientes obesos.