Scarlet Martin Carrillo, A. Pérez Guillén, Rosa Armenia Hernández Hernández, Héctor Antonio Herrera Mogollón
Objetivo: evaluar la asociación entre el estado nutricional antropométrico materno durante su tercer trimestre de gravidez con el estado nutricional antropométrico del neonato.
Método: Se evaluaron 98 binomios madre-recién nacido atendidos en el Hospital Público Universitario de Caracas y en el Hospital Privado de Clínicas Caracas, Venezuela.
Las variables maternas fueron: peso pregestacional, peso gestacional, talla, circunferencia media del brazo (CMB), circunferencia de pantorrilla y pliegue del tríceps y se construyeron los indicadores antropométricos: índice de masa corporal pregestacional (IMCpg) y gestacional (IMCg), así como indicadores de composición corporal:
área grasa (AG) y muscular del brazo (AM). En el recién nacido, se evaluó: peso, talla, índice ponderal (IP), y evaluación clínica del estado nutricional del neonato (ECEN).
Resultados: El IMCg mostró una de las mejores correlaciones y con significancia estadística con el IP del neonato (r=0,22) observando este mismo resultado la CMB materno con el IP (r=0,21) y el puntaje de ECEN (r=0,22). En cuanto a los indicadores de composición corporal materno, únicamente se encontró correlación positiva y estadísticamente significativas entre el AM y el puntaje ECEN (r = 0,24) y el AG con el IP (r = 0,20).
Conclusión: La CMB materna podría constituir una variable indicativa del estado nutricional del neonato y se recomienda la incorporación temprana en el monitoreo rutinario del control prenatal.