Francisco Javier Pizones Arce, Alejandro Mardomingo Alonso, Enrique Izquierdo Núñez, Felisa Sánchez-Mariscal Díaz, Lorenzo Zúñiga Gómez, Patricia Álvarez González
Objetivo Comparar los resultados de la corrección por vía posterior con una construcción híbrida mediante el empleo de una liberación posterior clásica y la liberación posterior ampliada (LPA).
Material y métodos Efectuamos un estudio de cohortes retrospectivo con 46 pacientes diagnosticados de escoliosis idiopática del adolescente (EIA). Se realizó una corrección por vía posterior mediante el empleo de una instrumentación híbrida. En el primer grupo se realizó una liberación posterior estándar (LPE) y en el segundo se realizó una LPA, y se resecaron todos los ligamentos posteriores y se realizó una facetectomía amplia bilateral. Se compararon los resultados de las mediciones en telerradiografías anteroposteriores y laterales preoperatorias, postoperatorias y a los 2 años. Se valoraron los resultados clínicos mediante el cuestionario SRS 22.
Resultados No hubo diferencias en cuanto al sexo, edad, tipo de curva, niveles instrumentados, tiempo quirúrgico o Cobb preoperatorio (LPE: 60°±10°; LPA: 59°±8°) de la curva principal. En el grupo de LPA la corrección obtenida fue significativamente mayor en el postoperatorio (p<0,001) y a los 2 años (p<0,05). La corrección de la curva proximal y lumbar resultó similar en ambos grupos y no se encontraron diferencias significativas. Las complicaciones menores fueron similares en ambos grupos y no existieron complicaciones graves.
Conclusión La LPA a múltiples niveles mejora la corrección de la curva principal en el plano coronal en los pacientes con EIA, sin aumento de la incidencia de complicaciones, además de aumentar la superficie de artrodesis y facilitar la introducción del alambrado.