A. Navarrete, D. Peters, S. Ruz
Una de las alternativas terapéuticas para el manejo de la espasticidad en la parálisis cerebral es el uso de la toxina botulínica (TBA), la que mediante una denervación temporal permite reducir el tono muscular facilitando la movilidad voluntaria. A pesar de que existe abundante literatura médica, en su mayoría evidencia tipo ii, que apoye el uso de la TBA en el nivel de «actividad» de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, existe escasa evidencia científica que demuestre la influencia que esta terapia tiene en el nivel de «participación», lo que es el propósito de este estudio.
Materiales y métodos Ensayo clínico controlado aleatorio, simple ciego, con control a las 4 semanas, a los 3 meses y a los 6 meses. Treinta y seis niños con hemiplejia o diplejia espástica entre 3�10 años fueron asignados aleatoriamente con enmascaramiento en dos grupos: 1) grupo experimental: TBA tipo A más terapia integral y 2) grupo control: solo terapia integral. La medida de resultado principal fueron los ítems de autocuidado, movilidad y transferencias del instrumento Wee Functional Independence Measure. Como medida de resultado secundaria se utilizó Gross Motor Function Measure-88.
Resultados El puntaje integrado de autocuidado, movilidad y transferencias aumentó entre el momento basal y los 6 meses un 25% en el grupo control y un 15,1% en el grupo con TBA, respectivamente, no existiendo diferencias significativas en ambos grupos (p>0,3). El puntaje de Gross Motor Function Measure-88 en ambos grupos registró aumento, sin embargo, las pruebas no paramétricas indicaron que la distribución de los niños fue similar en ambos grupos durante el seguimiento, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (U de Mann Whitney; p>0,10).
Conclusión No se observan en este estudio diferencias significativas en cuanto a independencia funcional y en función motora gruesa en ambos grupos.