X. Segade Buceta, J.A. Ferreiro Guri
Objetivo Conocer la situación laboral de los médicos de familia que se forman en una unidad docente.
Diseño Estudio descriptivo transversal.
Emplazamiento Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Santiago de Compostela.
Participantes Todos los médicos de familia formados en esta Unidad Docente (n=161).
Mediciones principales Sexo, edad, promoción, procedencia, nuevo MIR, especialidad previa, plaza en la actualidad, localidad de trabajo, tipo de vínculo laboral, fecha del primer contrato estable, desempeño de puestos de responsabilidad de libre designación y participación en actividades de docencia.
Resultados La mayor parte de nuestros ex residentes ocupan plazas en atención primaria (51,9%), le siguen las plazas hospitalarias y el 061 (con el 23,1 y el 18,1%, respectivamente). En las primeras promociones de egresados predominó el destino en Centro de Salud (89,5%), y disminuyó progresivamente hasta la actualidad en que ocupa el cuarto lugar (4,8%), detrás de 061 (47,6%), Urgencias Hospitalarias (23,8%) y Punto de Atención Continuada (14,3%). Algo más de la mitad (50,6%) tienen la plaza en propiedad, el 41,1% son interinos y el restante 8,2% son eventuales. La demora mediana en conseguir un contrato estable (fijo o interino) desde la fecha de finalización de la residencia fue de 18,9 meses (desviación cuartil=11,9), y se evidenció variabilidad entre las distintas promociones (en la actualidad es de un año). Han ocupado, en algún momento, cargos directivos en áreas de atención primaria el 6,5% y en jefaturas de servicios centrales el 5,2%.
Conclusiones Hay predominio de estabilidad en los puestos de trabajo y de poca demora en conseguirla. El 061 y las Urgencias Hospitalarias son el destino preferente de las recientes promociones de médicos de familia.