Objetivos Principal: reconocer los problemas éticos en atención primaria desde las percepciones de enfermeras y médicos. Secundario: entender los aspectos éticos de la relación clínica en el contexto de la atención primaria.
Diseño Síntesis que integra y reinterpreta los hallazgos de 3 investigaciones cualitativas.
Emplazamiento Centros de atención primaria en la ciudad de São Paulo, Brasil.
Participantes y/o contexto Muestreo incidental de 34 enfermeras y 36 médicos de centros de atención primaria seleccionados por conveniencia.
Método Entrevistas individuales, semiestructuradas para identificar situaciones generadoras de problemas éticos. Muestreo socialmente representativo de los centros de atención primaria y de los profesionales. Colecta de datos hasta la saturación empírica del discurso. Se utilizó la hermenéutica-dialéctica para el análisis de los discursos.
Resultados Se destacan problemas éticos principalmente en la relación clínico-asistencial y relaciones de trabajo. Se señalan la información al paciente, privacidad, confidencialidad, relaciones interpersonales, vínculo y autonomía del usuario. Eso refleja los recientes cambios en relación clínica y las peculiaridades de la atención primaria que resultan de la asistencia continuada por un periodo largo. Resolver los problemas de salud de los usuarios que reclaman su autonomía requiere de relaciones de comunicación y cooperación capaces de mirar los sentimientos y valores con actitud y competencia para escucha y dialogo.
Conclusiones Los problemas éticos en atención primaria son situaciones comunes del cotidiano. Para ofrecer cuidados de calidad y humanizados la relación clínica debería ser dialógica, de confianza y cooperación.