Felip Orient López, F. Fontg Manzano, Eugenio Fernández Medina
Los insecticidas organofosforados presentan como mecanismo tóxico más importante la inhibición directa de la acetilcolinesterasa.También pueden producir efectos tóxicos directos, un síndrome intermedio y con me-nor frecuencia una polineuropatía tardía, que afecta fundamentalmente a nervios periféricos y que puede evolucionar de forma retrógrada y ascendente, afectando al sistema nervioso central. Presentamos el caso de un paciente de 72 años, que dos semanas después de fumigar con insecticidas organofosforados inició un cuadro progresivo de disestesias, déficit de fuerza de predominio en extremidades inferiores y progresivo trastorno de la marcha, que desembocó en una tetraparesia flácida. El electromiograma confirmó una polineuropatía mixta motora y sensitiva, compatible con neuropatía desmielinizante con componente axonopático sensitivo grave. No existe tratamiento farmacológico específico para la polineuropatía tardía.Tras el tratamiento sintomático de las complicaciones en fase aguda, únicamente el tratamiento rehabilitador puede tener utilidad a la hora de minimizar las secuelas funcionales.