B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Variaciones técnico-tácticas en el bloqueo ante ataques de tiempo cero en función de las variables contextuales
:
la influencia del marcador en voleibol
Autores:
María Fernández del Valle
Localización:
Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte
,
ISSN
1579-5225,
Vol. 8, Nº. 15, 2009
,
págs.
71-78
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Alberda, J. (1998). Side out – Regain the serve to score a point. The Coach, Nov. 3, 24-30.
Beal, D. (1992). Combinaciones de Ataque. En: Bertucci, B. (Ed.) (1992). Guía de Voleibol de la Asociación de Entrenadores Americanos de Voleibol...
Bellendier, J. (2002). Ataque de rotación en el voleibol, un enfoque actualizado. Lecturas de Educación Física y Deporte. Revista Digital....
Bratton, B. (1993). Volleyball team tactics and training. Ontario: University of Calgary.
Cardinal, C.H., Pelletier, C., Rivet, D. (1980). La tactique collective. Cahier de l’entraîneur II. Ontario: Fédération de Volley-ball du...
Deboer, K. (1991). The middle-back-up defensive system. En: Palmer, C. & Rauterkus, M. (Eds.) (1991). Volleyball’s Cadre Collection. Vol....
Ejem, M. (1995). El valor real de los números. International Volley Tech (edición en castellano), Oct. 3, 25-30.
Fröhner, B. & Zimmermann, B. (1996). Aspectos seleccionados de desarrollo en el voleibol masculino. The Coach (edición en castellano),...
Glaive, A. (1998). Fondamentaux de l’entraînement tactique. FFVB. [S.l.]
Ming, Z.J. (1991). Un système de combinaisons d’attaques. International Volley Tech, Nov. 4, (pp.16-26).
Molina, J.J. (2003a). Estudio del saque de voleibol de primera división masculina: Análisis de sus dimensiones contextual, conductual y evaluativa....
Molina, J.J (2003b, Diciembre). Análisis de juego desde el modelo competitivo: un ejemplo aplicado al saque. En: III Congreso Internacional...
Muchaga, L.F. (1997). Sistema de ataque. Estructura. Documento de trabajo de la concentración permanente junior. Inédito, cedido por el autor.
Muchaga, L.F. (2000b). Aprende a bloquear con … (3ª y 4ª parte). Set Voleibol, Jun. 5: 50-51.
Palao, J.M. (2001). Incidencia de las rotaciones sobre el rendimiento del ataque y el bloqueo en voleibol. [Tesis Doctoral]. Directores, Dr....
Pelletier, C. (1985). La formation de l’attaquant en puissance. En: Cardinal, C., Pelletier, C. & Rivet, D. (Eds.) (1980). Cahier de l’entraîneur...
Petit, G., Daniel, G., Genson, M. & Castan, G. (1986). Volley-ball. Paris: Robert Laffont/L’equipe.
Pittera, C., Riva, D. (1980). Voleibol a través del movimiento. Roma: Triangle.
Santos, J.A. (1992a). La táctica colectiva. En: Ramiro Villar, R. (Ed.) (1992a). Voleibol. Madrid: Comité Olímpico Español (COE). (pp. 133-178).
Santos, J.A. (2002). Táctica. En: Comité nacional de Entrenadores (Coord.) (2002). Manual del Entrenador. Documento inédito. (pp. 1-28).
Selinger, A. & Ackerman, J. (1986). Voleibol de potencia. Buenos Aires: Confederación Argentina de Voleibol.
Toyoda, H. (1989a). Formaciones básicas de equipo en voleibol. En: Acosta, R. [et al]. (Coord.) (1989). Manual para entrenadores Nivel I....
Ureña, A. (1993). Técnica. En: J. Torres (Ed.) (1993). Manual del preparador de voleibol nivel II. Cádiz: Federación Andaluza de Voleibol....
Ureña, A. (1998). Incidencia de la función ofensiva sobre la recepción del saque en voleibol. [Tesis Doctoral]. Directores, Dr. José Antonio...
Vandermeulen, M. (1992). La prise d’information et ses conséquences pour l’entraînement du block chez les jeunes joueurs. International Volley...
Vargas, R. (1991). Voleibol. 1001 Ejercicios y juegos. Madrid: Augusto E. Pila Teleña.
Velasco, J. (1997). The point phase philosophy: play, don’t perform acrobatics with the ball. The Coach, Dic. 4, 4-9.
Vollpicella, G. (1992). Curso de Voleibol. Barcelona: De Vecchi.
Zimmermann, B. (1995). Principal evolución del voleibol masculino. International Volley Tech (edición en castellano), Abr. 1, 4-11.
Opciones
Mi Enfispo
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar