Objetivo. Estudiar el riesgo cardiovascular (RCV) asociado a las categorías diagnósticas de la diabetes propuestas por la Asociación Americana de Diabetes. Diseño. Estudio descriptivo, transversal. Emplazamiento. Área básica de salud (ABS) urbana. Pacientes. Se estudiaron 1.840 pacientes >= 15 años, seleccionados por muestreo aleatorio simple del archivo de historias clínicas (HC). Método. Mediante revisión de la HC se clasificó a los pacientes en normoglucemia, glucemia basal alterada (GBA) y diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Se estudió el RCV mediante el método de Framingham simplificado y los factores de RCV obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y hipertrigliceridemia. La probabilidad de tener un RCV elevado o muy elevado y los factores de RCV descritos en los pacientes con GBA y DM2 respecto a los normoglucémicos se estudiaron mediante regresión logística, ajustando la odds ratio (OR) por edad y sexo. Resultados. Se clasificó a 1.351 pacientes: 995 normoglucémicos, 146 pacientes GBA y 210 pacientes DM2. Los pacientes con GBA y DM2 tuvieron una probabilidad superior de presentar un RCV elevado o muy elevado, con unas OR de 2,26 (IC del 95%, 1,39-3,69) y 2,74 (IC del 95%, 1,81-4,15), respectivamente. También presentaron diferencias (p < 0,05) respecto a la obesidad (OR, 1,76 y 1,58, respectivamente), hipertensión arterial (OR, 1,75 y 2,15, respectivamente) e hipertrigliceridemia (OR, 1,73 y 2,70, respectivamente), sin diferencias (p > 0,05) respecto al tabaquismo y la hipercolesterolemia. No se detectaron diferencias (p > 0,05) entre GBA y DM2 respecto al RVC y los factores de RCV estudiados. Conclusiones. Los pacientes con GBA y DM2 tienen un elevado RCV.