Antonio Heras Tebar
Este protocolo de prevención del tabaquismo pasivo en población infantil pretende mejorar la calidad de vida de la población pediátrica. La principal acción es el consejo antiexposición y su registro, en el contexto de la visita de control del Programa del Niño Sano. En la edad infantil, el tabaquismo pasivo se asocia con incremento de enfermedades respiratorias de vías altas y bajas, aumento de otitis medias, mayor incidencia y severidad del asma, reducción de la función respiratoria, mayor incidencia de muerte súbita y mayor riesgo de cáncer. El consejo antiexposición ha demostrado plenamente su efectividad y es factible realizarlo en atención primaria de forma personalizada, positivista, breve y sistemática.