Objetivo. Conocer la incorporación en la práctica clínica de la detección de factores de riesgo cardiovascular, consumo excesivo de alcohol y vacunación antitetánica en la población adulta atendida en la red reformada de atención primaria y el nivel de consecución de los objetivos del Plan de Salud de Cataluña 1993-1995 sobre estas intervenciones.
Diseño. Estudio descriptivo transversal de una muestra de historias clínicas de atención primaria (HCAP).
Sujetos. Muestra aleatoria de 3.000 HCAP de la población de 15 y más años atendida durante 1995 en las áreas básicas de salud de Cataluña con más de 3 años de funcionamiento.
Mediciones y resultados principales. Datos obtenidos por revisión de HCAP: edad y sexo de los pacientes, presencia de los valores de tensión arterial, colesteremia, glucemia, peso, talla, hábito tabáquico, consumo de alcohol, vacunación antitetánica y anotación explícita de diagnósticos en relación a los factores de riesgo estudiados. Los resultados muestran que el nivel de registro es superior al establecido en el Plan para la colesteremia (64,4%), glucemia (72,1%) y hábito tabáquico (66,5%) y ligeramente inferior para la tensión arterial (57,8%) y consumo de alcohol (9,6%). En los tramos más jóvenes de la población diana la detección es una práctica menos frecuente, especialmente para el hábito tabáquico y el consumo de alcohol. La vacunación antitetánica se halla registrada en un 24,3% de las HCAP.
Conclusiones. En general se han alcanzado los objetivos fijados en el Plan, y la detección de factores de riesgo cardiovascular y consumo excesivo de alcohol se adecua a los grupos de población diana establecidos. La vacunación antitetánica es la actividad preventiva que presenta menor grado de cumplimiento.