J. M. Begiristain
Objetivo: Describir el nivel de adecuación de la práctica clínica en cirugía de cataratas a las condiciones técnicas y de calidad estipuladas en los contratos-programa firmados a partir de 1995 con los Hospitales del Área Sanitaria de Gipuzkoa, tanto de la red pública de Osakidetza como hospitales concertados, así como identificar los logros obtenidos en la práctica clínica tras tres años de contrato programa comparativamente con la práctica clínica observada el año 1994, año anterior a la instauración del mismo.
Métodos: Previamente a la instauración del contrato programa un grupo de trabajo multidisciplinar determinó el número de intervenciones a contratar por año, según sexo y edad, así como las condiciones técnicas y de calidad que deberían exigirse en la contratación del proceso (cirugía sin ingreso, anestesia loco-regional, técnica quirúrgica de facoemulsificación, etc.). Las bases de datos utilizadas para la evaluación fueron: registro de intervenciones de cataratas de los servicios de oftalmología, Patient Management Category (PMC) y lista de espera quirúrgica de cada hospital.
Resultados: Durante el período 1995-97 se realizaron 8.073 intervenciones de cataratas, un 9% más de las contratadas, distribuyéndose éstas, por sexo y edad, según las estimaciones realizadas. Tres años después de la instauración del contrato programa los criterios técnicos y de calidad (excepto en la lista de espera) se cumplieron en al menos el 75% de las intervenciones quirúrgicas. La técnica quirúrgica (facoemulsificación) pasó de utilizarse en el 15% de los pacientes intervenidos en 1994 al 76,5% en 1997.
Conclusiones: El contrato programa para la cirugía de cataratas ha permitido conocer, reordenar y fijar criterios de actuación similares entre los profesionales del Área Sanitaria de Gipuzkoa, observándose mejoras respecto a la práctica clínica que se realizaba previamente a la instauración del contrato programa. Esto ha traído consigo la homogeneización de la asistencia en todos los centros, siguiendo criterios objetivos técnicos y de calidad, proporcionando una oferta de mayor equidad a todos los pacientes que precisen de dicha intervención en el Área Sanitaria de Gipuzkoa.