P. M. De Rufino
Objetivo: Analizar los patrones de consumo alimentario de los adolescentes escolarizados en Cantabria, y comparar los resultados con las recomendaciones alimentarias españolas para esta población.
Métodos: Se utilizó un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario que incluía 53 alimentos, clasificados en 15 grupos. Este cuestionario fue cumplimentado por un total de 1.205 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 14 y 18 años, escolarizados en 18 centros de enseñanza secundaria de Cantabria.
Resultados: La leche, el pan, la fruta y las verduras y hortalizas son los alimentos que en mayor proporción se ingieren con la frecuencia de consumo recomendada. Sin embargo, el pescado, la carne, los huevos, los derivados lácteos y las legumbres, son los alimentos que en menor medida se consumen adecuadamente. Las bebidas alcohólicas se ingieren con una elevada frecuencia, siendo la cerveza la más consumida. Además, los licores son consumidos con una frecuencia superior al vino. El consumo de bebidas alcohólicas (cerveza, vino y licores), aumenta significativamente con la edad de los encuestados y es más elevado en los varones que en las mujeres.
Conclusiones: Los adolescentes escolarizados de Cantabria mantienen un patrón de consumo de alimentos que, en términos generales, no concuerda con las recomendaciones alimentarias españolas para este grupo de población. Es necesario desarrollar estrategias educativas y de intervención con el objetivo de modificar este inadecuado consumo alimentario.